DOLAR
$948,76
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,76
Euro
$1.117,36
Real Bras.
$171,94
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,52
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.397,35 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Santander se prepara para retomar en 2014 la operación de salida a bolsa de su filial británica, una vez que se haya despejado la incertidumbre regulatoria en el sector financiero de Reino Unido y se reduzca la volatilidad en los mercados.
Según fuentes cercanas al banco español, la venta de un porcentaje de Santander UK podría lanzarse poco después de la prevista privatización de las acciones que el Gobierno británico posee en Lloyds, que se espera para el final de 2013 o la primera mitad de 2014.
“En los próximos meses se conocerá la nueva ley del sector bancario, que despejará dudas entre los inversores. Luego, el Tesoro británico empezará a vender parte de su 45% en Lloyds. Con la referencia de valor de Lloyds, podría ser el momento de colocar Santander UK”, indican en el entorno de la entidad.
La cotización de Lloyds ha subido 125% en el último año, alcanzando un valor bursátil de 44.100 millones de libras
(US$ 68.339 millones) y acercándose a la cotización con la que el Gobierno británico puede recuperar lo que inyectó en la entidad en 2008.
Eso sí, están dispuesta a posponer la oferta si no logra los ingresos previstos. (Expansión)
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.