DOLAR
$938,28
UF
$39.587,48
S&P 500
6.907,54
FTSE 100
9.754,75
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.433,00
Dólar US
$938,28
Euro
$1.093,18
Real Bras.
$175,73
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,17
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,74 US$/b
Cobre
5,24 US$/lb
Oro
4.027,16 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Las políticas de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, estarían empujando los precios de las acciones en el mercado de Sao Paulo a la baja y, con ello, reduciendo considerablemente el número de aperturas a bolsa. Esto ha llevado a que la plaza ya no esté considerada por algunos como la principal vitrina de América Latina para estas operaciones.
La apertura del fabricante de software Linx por US$ 268,4 millones terminó la semana pasada con una sequía de nueve meses en materia de ofertas públicas iniciales (OPI). Asimismo, durante 2012 sólo se llevaron a cabo tres salidas a bolsa, el menor número desde 2003.
Las medidas del gobierno de Rousseff para impulsar la economía de ese país redujeron significativamente las ganancias en varias industrias de la economía más grande de América Latina. La regulación forzó a Petrobras -principalmente controlada por el gobierno a pesar de tener parte de la propiedad en bolsa- a disminuir los precios de los combustibles bajo el valor de mercado; también se reguló las ganancias de los bancos a “niveles civiles”; y se cambiaron los contratos con las compañías eléctricas para bajar costos.
“Lo que aleja a los inversionistas de los mercados accionarios es la interferencia del gobierno”, señaló a Bloomberg el economista de Legan Administracao de Recursos, Fausto Gouveia. “Con el rendimiento del Bovespa uno puede intuir que hay poca demanda por acciones que ya se transan en el mercado; entonces, ¿por qué debería ser mejor para un recién llegado?”, agregó. (Bloomberg)
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.