DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: PABLO LAMARCA, DIRECTOR Y MANAGER DE TRADING ACCIONES USA
Publicado: Lunes 10 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
El último reporte macro del lunes pasado de un banco de inversión establecía que el mundo crecería en 2013 un 2,3%, por primera vez bajo el 2,4% que hubo en 2012.
El menor crecimiento en Asia, la tardanza de salir de la recesión en Europa y disminución de crecimiento en Latino América generan este cambio. Es por tanto un hecho que 2013 se está enfriando respecto de lo que se esperaba.
Para 2014, el mismo informe espera un crecimiento de 3,0% sustentado por un 1,7% (0,1% en 2013) en Europa, un 2,4% (1,9% en 2013) para USA y el resto del mundo con un muy leve mejoramiento respecto a 2013.
El 1,7% en Europa representa una mejoría tanto de la zona Euro, como UK y de Europa emergente. La inflación está baja y se espera siga así. La reciente disminución de precios de commodities colabora a un mayor crecimiento.
El sentimiento de los inversionistas, especialmente en Alemania, estaba en niveles altos previo a la corrección de los últimos días y que facilita considerar invertir. La última reunión del Banco Central Europeo indica que la zona euro se contrae 0,6% en 2013 y crece 1,1% en 2014, distinto a lo comentado pero valida el cambio en tendencia e intensidad comentados.
¿Qué comprar en Europa? Empresas generadoras de un alto flujo de caja libre, de alto dividendo y, aquellas que reciben gran parte de sus ingresos desde otros continentes, ojalá orientadas al consumo y empresas del sector bancario y tecnológico.
Los nombres que surgen son UBS, Santander, Unicredit, SAP, Ericsson LM-B, Coca Cola Helenic, Unilever, Svenska Cellulosa , BAT, Ahold, Anheuser Bush, Swatch Group, AstraZeneca , Sanofi, Atos, WPP, United Internet entre otras.
También puede hacerlo a través de ETF como FEZ, IEV o EZU.
Prefiera empresas más que países y recuerde que el horizonte de tiempo de este análisis es de 18 meses.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.