Por José Manuel Duarte
A poco menos de un año de que entre en vigencia, gran parte del sector financiero local muestra poco interés en cumplir con la Foreign Account Tax Compliance Act (la llamada ley Fatca), con una sola excepción: la banca.
Según señaló la auditora PwC, en Chile más allá de las entidades bancarias no ha habido hasta ahora acercamientos, en general, para poder cumplir con los requisitos que impone esta normativa.
El miembro del grupo de Impuestos de la auditora, Julián Vásquez, indica que mientras “esto se empezaba a conocer en países como Brasil y Perú, en Chile cuando planteamos lo mismo todos nos preguntaban ¿qué es Fatca? En ese momento la recepción era muy vaga”.
Así, en la actualidad sólo los bancos son los que activamente se han preparado para la entrada en vigencia de esta norma el próximo año, algo que para la auditora no es el mejor de los mundos. “Fatca se aplica prácticamente a todas las áreas de la industria financiera, no sólo a los bancos; también habrán exigencias para las aseguradoras y administradoras de fondos. Pero asimismo tendrá un efecto sobre otras empresas que tengan algún vínculo con el mundo financiero”, explica el socio de Consultoria de PwC, Richard Inserro.
El experto estuvo junto a Vásquez y otros socios de la auditora en Chile para dar inicio al Centro de Excelencia de América Latina para Fatca de PwC.
Alcances de la ley
Aunque esta normativa parece una regulación con alcance únicamente en territorio de EEUU, también es aplicable a los activos financieros que estas personas tengan más allá de su país. En esa línea, PwC estima que si bien la ley ayudará a reducir la evasión de impuestos en su país de origen, el alcance global de la normativa debería generar algún tipo de precedente.
“Creemos que la ley Fatca va a actuar como catalizador para que surjan en otras partes normativas similares. Pero por ahora lo que va a suceder es que la ley se va a convertir en un dato más para la industria, algo que van a tener que cumplir”, dice el socio del área tributaria de PwC y encargado de la parte legal de Fatca para América Latina, John Salerno.
Sin embargo, la preocupación actual sigue residiendo, más que en posibles normas a futuro, en cumplir con las exigencias de la ley Fatca cuando ésta entre en funcionamiento en 2014, concluye.
¿Qué es la ley Fatca?
La Foreign Account Tax Compliance Act (ley de cumplimiento de impuestos para cuentas extranjeras), conocida como Fatca, es una normativa que busca prevenir la evasión de impuestos, facilitar su detección y mejorar el cumplimiento del pago de tributos de personas estadounidenses.
Para ello, las instituciones alrededor del mundo deberán identificar a personas naturales o jurídicas de EEUU que mantienen inversiones fuera de Estados Unidos. Así, las compañías deberán firmar un acuerdo con el IRS (equivalente al SII chileno) dando cuenta de su cumplimento. En caso contrario, quedarán sujetas a la retención del 30% de los ingresos que provengan de fuentes con origen estadounidense.