Mercados
Recorte en gasto público no mueve tasas de mercado
Para la jornada de hoy, los especialistas tampoco esperan cambios significativos en los papeles de renta fija.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
D.Morchio / M.I.Méndez
Un efecto prácticamente imperceptible en las tasas de interés de los papeles de renta fija tuvo el anuncio del Ministerio de Hacienda, según estimaron en el mercado.
Ayer, el secretario de la cartera, Felipe Larraín, afirmó que el gasto público se recortará de un 5,5% real a 5%, lo que implica una reducción de entre US$ 750 y US$ 800 millones en el gasto.
El analista de BCI, Luis Felipe Alarcón, destacó que aunque la medida apunta a aliviar las presiones inflacionarias y, que en consecuencia debería haber elevado levemente las tasas en UF, finalmente “sucedió todo lo contrario”. De hecho, el indicador para dos y diez años no mostró variaciones, manteniéndose en 1,57% y 2,87%, respectivamente.
Es así como para el analista de BanChile Inversiones, Nathan Pincheira, la medida adoptada por Hacienda no tendrá mayores impactos sobre las tasas de interés de renta fija, toda vez que “lo realmente importante es la estrategia que vaya a tomar el Banco Central de aquí en adelante”.
De esta manera, Pincheira no espera para hoy mayores efectos sobre las tasas, por lo menos en lo que se refiere a este anuncio en particular.
En tanto, el portfolio managment de renta fija nacional de Banco Penta, José Luis Torres, afirmó que para esta jornada “podríamos ver una leve alza en las tasas cortas de depósito en UF, pero nuevamente muy marginal”.
Para Torres, el anuncio entrega una señal política en términos que las autoridades están comprometidas en reducir las presiones inflacionarias que afectan a la economía. Una visión similar a la que tiene Alarcón, quien dice que “la medida podría generar mayores espacios para pausas durante el segundo semestre del año”, agregó.
Desde Santander, en tanto, el economista senior, Juan Pablo Castro, afirmó que “respecto a tasas de interés, mantenemos la visión que la parte frontal nominal debería moderar la tendencia al alza mostrada luego del aumento de 50 pb de la TPM, y mostrar movimientos laterales”.