Mercados
Seguros que contemplan cobertura contra virus ISA se reducen a su mínimo
Bloom de algas, tormentas, robos y lobos marinos son los principales riesgos previstos por las compañías para la salmonicultura, luego del peak de la crisis entre 2008 y 2009.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 25 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Daniela Morchio D.
El virus que comenzó a atacar a la industria de la salmonicultura en 2007, ya no es visto hoy por la mayoría de las compañías de seguros como una amenaza latente, toda vez que el sector pesquero ya habría saneado su negocio. Es que, cuando el ISA tiene estas patologías y las supera, de alguna forma se entiende que el problema se atacó y resolvió de raíz, afirma el gerente general de la reaseguradora AON Benfield, Lionel Soffia. A partir de la crisis, las compañías habrían tomado los resguardos para enfrentar este problema. Así lo considera el gerente general de Aseguradora Magallanes, Fernando Varela, para quien el impacto ha sido tan fuerte que ha generado que la industria se haya reinventado y haya tomado medidas, afirma. Estas incluirían ofertas de productos, pero cuyas coberturas -a excepción de Penta Security- ya no contemplan el virus que hasta hoy mantiene en cierto suspenso a las salmoneras, luego de los brotes aislados de principios de mes en un cultivo de Aysén detectados por el Servicio Nacional de Pesca.
Principales riesgos
Así, el foco está puesto en otros riesgos como el bloom de algas, tormentas, tsunamis y terremotos, algunas enfermedades entre las que no se considera el ISA- robos y actos maliciosos, contaminación, desoxigenación y lobos marinos. Sobre el riesgo de enfermedades, Soffia sostiene que se cubre todo el resto de las enfermedades que se conocen o están por conocer, pero el ISA claramente está excluido. Además, confía que aunque siempre existe el riesgo de contagio, con las medidas tomadas el tema de las enfermedades va a estar más acotado.
Prevención primero
El gerente general de RSA, Ignacio Barriga, aclara que aunque hoy no se cubre el ISA, las coberturas específicas no son tan importantes como la manera en que la industria transita a trabajar como si no tuvieran seguros.
Según Soffia este remezón ha hecho que tengamos medidas de higiene y control a nivel extremo. Se han puesto todas las garantías para que esto no vuelva a ocurrir. Y estos resguardos serían importantes en la relación post-crisis entre aseguradoras y salmoneras. Para el subgerente comercial de Penta Security, Cristian Bauerle, el sector salmonero ha madurado, lo que repercute en una mejoría en la calidad de los riesgos y por tanto, un mayor atractivo para la industria aseguradora.