DOLAR
$939,08
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.642,40
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$939,08
Euro
$1.093,35
Real Bras.
$174,20
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,18
Petr. Brent
64,61 US$/b
Petr. WTI
61,00 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.054,59 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon ello el monto total llegó a US$ 154.711 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Los fondos de pensiones cerraron el año pasado con un valor total de US$ 154.711 millones, y si bien durante los últimos tres meses de 2015 los montos subieron 2,7%, en el consolidado anual se registra una caída de 6,5%, según las cifras entregadas por la Superintendencia de Pensiones.
En cuanto a la composición de la cartera de inversiones, el regulador informó que en activos nacionales, los fondos de pensiones alcanzaron -a diciembre de 2015-, unos
US$ 86.408 millones, representando un 55,9% de sus activos totales, lo cual implica una variación porcentual negativa respecto a diciembre de 2014.
Por otro lado, la renta fija se mantuvo como el instrumento preferido a la hora de apostar por el mercado local, con una participación de 84,2%, siendo el principal emisor dentro de esta categoría la Tesorería General de la República, que concentra el 30,7% de las inversión nacional y el 17,1% de la inversión total de los fondos. Por su parte, la inversión de los fondos de pensiones en instrumentos de renta variable local ascendió a US$ 13.646 millones, equivalente a 15,8% de la cartera nacional total.
La cartera de los fondos en el extranjero alcanzó a US$ 68.303 millones, correspondiente a 44,1% del total de activos.
Se observa que la inversión en el exterior tuvo un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (43,5%). La renta variable se mantuvo como el principal componente de la cartera de inversiones en el exterior, con una participación de 69,9%.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.