Millonario proyecto inmobiliario agoniza por rechazo de ministerio
Dueños de iniciativa luchan desde hace tres años con Agricultura, que sostiene que terreno debe tener uso agrícola.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de noviembre de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Cerca de tres años lleva la pugna entre el Ministerio de
Agricultura y la inmobiliaria Zoduc Lo Etchevers, que tiene agonizando
a un Proyecto de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC) de 10.000
viviendas en Lampa, que involucra una inversión de US$ 600 millones a
US$ 700 millones, cifras similares a las del congelado Costanera Center
en Providencia.
La disputa seguirá sin un juez que zanje las
diferencias, ya que la Contraloría General de la República, en un
dictamen del 17 de noviembre, resolvió no involucrarse mayormente en el
tema tras una solicitud de la inmobiliaria.
El gerente general
del Zoduc Lo Etchevers, Arturo Santelices Cáceres, lamentó que la
Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de la Región
Metropolitana y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) -ligados al
Ministerio de Agricultura- insistan en calificar a las 300 hectáreas
donde está emplazada la iniciativa como de “alta prioridad agrícola”,
lo que mantiene paralizado un proyecto que daría empleo -directos e
indirectos- a 4.000 personas durante sus 10 años de desarrollo. Más
aún, indicó, en esta época donde se necesitan inversiones reactivadoras.
Santelices
aseguró que las tierras de ese sector son “malas” para la agricultura y
que sus dueños no han logrado sacarle provecho a ese tipo de actividad.
Afirmó que desde 2006 han realizado tres presentaciones a la Seremi de
Agricultura, acompañadas de informes de académicos de las universidades
Católica y de Chile, donde se señala que no es viable cultivar en la
zona. Pero sus argumentos, dijo, no fueron escuchados y han sido
contestados fuera de plazo, situación que fue informada a la
Contraloría.
A la vez, sostuvo que de los doce propietarios de
las 300 hectáreas, once de ellos están pasando por difíciles momentos
económicos y han perdido algunos fragmentos de tierra por deudas con
los bancos.
Situaciones “raras” y defensa de Agricultura
Arturo
Santelices comentó que el proyecto se veía tan posible de concretarse
que en 2006 la inmobiliaria Aconcagua firmó una opción de compra. A la
vez, señaló que la Seremi de Vivienda y la propia Municipalidad de
Lampa ya aprobaron la iniciativa, pero aún no logran el visto bueno de
Agricultura.
Incluso, acusa “situaciones extrañas” y alteración de fechas en las tramitación de antecedentes.
El
Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Ricardo Vial, sostuvo
que “nuestra posición está definida al respecto”, aunque dejó ver que
podría existir alguna alternativa. “Esto es dinámico”, señaló.
El
personero afirmó que “la opinión del Seremi es vinculante a lo que diga
el SAG, que ha indicado que ese sector es de de prioridad
silvoagropecuaria”.
Consultado por las críticas a la seriedad de
los análisis del ministerio, aseguró que “los informes son
concluyentes, se ha ido a terreno, se han realizado todas las medidas
del caso, pero lo que es válido es la opinión del SAG y del Ministerio
de Agricultura”.
Sobre una supuesta alteración de información,
Vial contestó que “no me puedo hacer cargo de eso. Los datos que hemos
puesto son objetivos y comprobables”.
Lo Etchevers, en tanto, analiza nuevos pasos a seguir.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.