Mimbres en movimiento en el Bellas Artes
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Detrás de la exposición está su creadora María Angélica Echavarri, una artista de gran trayectoria y con importantes obras en espacios públicos, cuyo trabajo ha evolucionado desde la figuración y el color, hacia la síntesis y abstracción de las formas de la escultura.
La muestra que exhibe el MNBA es el resultado del extenso trabajo que la artista ha realizado en materiales no tradicionales -en este caso el mimbre, realizado con la fibra del sauce chileno-, logrando dotar a sus piezas de una liviandad más allá de las fronteras de la materialidad, desafiando la fuerza de la gravedad, como se aprecia en la exposición, que se toma literalmente suelo, muros y el cielo del Museo. En esta búsqueda, la artista llegó al tejido del mimbre, una de las expresiones artesanales más típicas de la zona central de Chile.
Comenta que tras estar apegada a materiales tradicionales como el bronce, la piedra y el modelado, se planteó el desafío de trabajar con “lo no durable” y de reflexionar sobre el sentido de la trascendencia y permanencia de las creaciones. “Ahí me conecté con el mimbre, una fibra vegetal que conocemos por su uso en el mobiliario y la cestería utilitaria, y que me sirve para representar lo efímero. Así enfrento lo breve que es la vida y la importancia que le damos al trascender”, expresa.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.