Obama defiende política en medio de subida del petróleo
Barack Obama defiende su política energética...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Richard McGregor en Washington
Barack Obama defiende su política energética mientras la subida del precio del petróleo amenaza la frágil recuperación económica y su popularidad.
La producción de crudo en EEUU creció 20% desde su elección, luego de más de tres décadas en baja, mientras en Canadá subió 16% en el mismo período.
Sin embargo, la creciente demanda global, en particular de China, y la incertidumbre por Irán, asfixia los suministros. En EEUU los precios promedian US$ 3,80 por galón y han comenzado a erosionar los ingresos de mucha gente. En lugares como California, Hawaii y Washington ya superan los US$ 4.
Los republicanos, que atribuyen el aumento de producción al gobierno de George W. Bush, intentan vincular el tema con el ducto de Keystone.
Este proyecto apunta a traer crudo desde el oeste de Canadá a refinerías en el Golfo de EEUU y Obama lo ha aplazado por consejo del Departamento de Estado, que cuestiona la ruta.
Los candidatos republicanos en campaña en el sur en vísperas de las primarias de hoy en Alabama y Mississippi centran su discurso en el precio del petroleo y el oleoducto, y acusan a Obama de impedir un boom energético local.
Newt Gingrich, que lidera los sondeos en Alabama, convirtió la cifra de
US$ 2,50 por galón en lema de su campaña.
Aunque los votantes comprendan que Obama tiene escaso control sobre los precios, los republicanos usan el tema para asegurar que el presidente apoya los altos precios para aumentar la dependencia de energías alternativas.
Obama ha dicho que logró “avances históricos” en reducir la dependencia del crudo extranjero y convertir a EEUU en líder “global en energía limpia”.
“Gracias al boom de la producción de crudo y gas en EEUU, vehículos más eficientes y refinerías de clase mundial que el año pasado fueron exportadores netos por primera vez en 60 años, hemos reducido las importaciones netas en 10% sólo el año pasado”, dijo Obama.
Un portavoz de John Boehner, líder de la Cámara Baja, criticó que “el presidente celebre su receta de gasolina a cuatro o cinco dólares (...). Según los sondeos, la gente desaprueba su labor en los precios del combustible”.
Un sondeo de ABC y Washington Post de ayer señala que sólo un 26% aprueba su manejo en los precios del crudo y un 52 % lo rechaza.
En realidad la elección presidencial de EEUU son 50 comicios estatales, y el impacto regional por el aumento de precios es difícil de calibrar por las dificultades para distribuir a nivel nacional la mayor producción originada en Canadá o Dakota del Norte.
“Una infraestuctura insuficiente deja gran parte del suministro atascado en el centro de EEUU, con importantes disparidades de precios entre los estados del interior y de la costa”, según un informe del Trevor House of the Rhodium Group.
“Entre los estados indecisos, Michigan, Carolina del Norte y Iowa son los más golpeados, mientras Colorado y Pennsylvania están relativamente bien”.
Cuando los precios subieron durante la crisis libia, EEUU y otros países avanzados coordinaron suministros desde sus reservas estratégicas, lo que redujo momentáneamente los precios.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.