Obras que combinan acuarela y poesía en Galería La Sala
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Bajo el título “Salas en La Sala”, ayer se inauguró la muestra del acuarelista Francisco Salas, la que se extenderá hasta el 5 de mayo de este año.
“Nos enorgullece mostrar a un artista chileno de destacada trayectoria internacional, cuya obra ha sido exhibida en Corea y China, abriéndose paso en un mercado tan lejano en Oriente”, comenta Alejandra Chellew, directora de la galería.
Pocos son los artistas plásticos chilenos que han hecho de la acuarela su materia prima predilecta y Francisco Salas, no sólo la utiliza, sino que la realza y la combina con otros materiales, dando vida a obras de gran formato e instalaciones.
Las piezas que conforman la exposición están basadas en la últimas obras generadas por el artista a partir de un proyecto ganador del Fondart 2013, denominado “Cordillera de Papel”, y dan cuenta de una singular y personal mirada al paisaje chileno, en la que incluye otros elementos como pasajes poéticos de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Gonzalo Rojas.
Entre las obras de la muestra, Bárbara Becker, coordinadora de exposiciones de Galería La Sala, destaca la instalación que representa a la cordillera chilena. “Está realizada íntegramente de papel, mostrando dos aspectos que contraponen la idea de lo fuerte y lo sutíl, la cordillera como una masa imponente y con gran peso y, por otro lado, enfatiza la sutileza del montaje, resaltando el tránsito entre lo abstracto y lo figurativo (animales y pájaros)”, dice.
“Nos enorgullece mostrar a un artista chileno de destacada trayectoria internacional, cuya obra ha sido exhibida en Corea y China, abriéndose paso en un mercado tan lejano en Oriente”, comenta Alejandra Chellew, directora de la galería.
Pocos son los artistas plásticos chilenos que han hecho de la acuarela su materia prima predilecta y Francisco Salas, no sólo la utiliza, sino que la realza y la combina con otros materiales, dando vida a obras de gran formato e instalaciones.
Las piezas que conforman la exposición están basadas en la últimas obras generadas por el artista a partir de un proyecto ganador del Fondart 2013, denominado “Cordillera de Papel”, y dan cuenta de una singular y personal mirada al paisaje chileno, en la que incluye otros elementos como pasajes poéticos de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Gonzalo Rojas.
Entre las obras de la muestra, Bárbara Becker, coordinadora de exposiciones de Galería La Sala, destaca la instalación que representa a la cordillera chilena. “Está realizada íntegramente de papel, mostrando dos aspectos que contraponen la idea de lo fuerte y lo sutíl, la cordillera como una masa imponente y con gran peso y, por otro lado, enfatiza la sutileza del montaje, resaltando el tránsito entre lo abstracto y lo figurativo (animales y pájaros)”, dice.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.