Occidente sigue en desacuerdo sobre cómo lidiar con Rusia

Por: | Publicado: Jueves 6 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Hugh Carnegy


París


Los esfuerzos diplomáticos de Occidente para contrarrestar el control de Rusia en Crimea enfrentaron contratiempos en múltiples frentes ayer ya que el Kremlin se negó a colaborar con el nuevo gobierno de Ucrania, y los mismos aliados estaban en desacuerdo sobre qué tan duros deben ser con Moscú.

La negativa de Sergei Lavrov, el ministro de Exteriores ruso, para reunirse con su homólogo ucraniano creó un clima sombrío en las conversaciones en París. “Ellos tienen una píldora difícil de tragar“, dijo un alto funcionario francés. “Niegan que han invadido Crimea y no reconocen el (provisional) gobierno de Ucrania”.

Un empuje liderado por EEUU para un acuerdo de aliados con el fin de imponer sanciones a Rusia se empañó con la fuerte resistencia de Alemania, que fue preparado sólo para cortar las conversaciones del acuerdo de liberalización de visados y el comercio con Rusia.

Si Berlín puede ser convencido por las capitales europeas de línea más dura, en particular los antiguos miembros del bloque soviético de la UE, será prioritario en la agenda de una cumbre de la UE en Bruselas. “Tienen miedo de que si hacemos algo los rusos devolverán el golpe”, dijo un alto funcionario de la UE.

Los países europeos más resistentes a las sanciones, como Italia y Holanda, son los que tienen los mayores lazos económicos con Moscú, lo que dio a entender que la represalia económica puede estar en proceso.

El parlamentario ruso Andrei Klishas aseguró que estaba preparando las medidas que podrían entrar en vigor si se imponen las sanciones. La legislación propuesta “nos permitiría congelar los activos de las empresas europeas y estadounidenses -incluyendo las privadas- que trabajan en nuestro país”, comentó al diario pro-Kremlin Izvestia.

En una señal de una posición endurecida de Rusia, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, dijo que no había “absolutamente ninguna” tropa rusa en Crimea, repitiendo la afirmación del presidente Vladimir Putin de que los hombres armados que se desplegaron alrededor de las bases de Ucrania eran las unidades locales de autodefensa.

Los aliados occidentales trataron de acoger con más fuerza el nuevo gobierno de Ucrania, que se hizo cargo tras el derrocamiento del presidente pro-ruso Viktor Yanukovich hace diez días.

La UE anunció 11.000 millones de euros en ayuda, incluyendo 1.600 millones de euros en financiamiento de corto plazo, y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo sostuvo que estaba dispuesto a invertir 5.000 millones de euros en Ucrania hasta 2020.

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa envió 35 observadores desarmados al puerto del Mar Negro de Odessa, que forma parte de un esfuerzo para convencer a Moscú de intercambiar sus fuerzas a los observadores internacionales.

Lo más leído