DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Padre Raúl Hasbún
Publicado: Viernes 30 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Respetar la naturaleza es exigencia y garantía expresa en nuestra Constitución Política. Su art. 5º ordena a los poderes soberanos detenerse ante el muro infranqueable de derechos esenciales, cuya raíz y fundamento es la naturaleza humana. Su art. 19, 8º, obliga al Estado a tutelar la preservación de la naturaleza. Y su art. 19, 23º prohíbe adquirir dominio sobre bienes que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres. Para el constituyente existe un derecho natural, que el derecho positivo debe honrar como anterior y superior a la soberanía estatal.
Sabidurías milenarias han coincidido en esta constatación racional: la naturaleza enseña, la naturaleza impera; el perdón que Dios concede siempre, y los hombres a veces, no ampara nunca al transgresor de la naturaleza.
Es ley de la naturaleza que cada persona humana, por el solo hecho de serlo, sea un fin en sí misma y nunca medio para otros; dotada como está de atributos, dignidad, libertad y responsabilidad que la elevan por encima de toda otra creatura o construcción social. Pero parecemos mesiánicamente empeñados en someterla al control y virtual dominio de un minoritario aparato estatal que alardea de saberlo todo y hacerlo todo mejor que las personas libres.
Ese aparato estatal se arroga el inexistente derecho de decidir legalmente quién tiene derecho a vivir o a sobrevivir, según el deseo de un tercero y aunque el condenado sea por completo inocente. Esa misma minoría de iluminados no cree que los padres de familia sean capaces de elegir lo mejor para sus hijos, y deja su educación librada a la suerte o a la asfixiante imposición y regulación estatal. Celebran, nuestros iluminados, como hito histórico y progresista la derogación de esa ley de la naturaleza que hace depender la reproducción animal de una relación entre macho y hembra, varón y mujer, y exige su consorcio estable para asegurar el desarrollo pleno de su prole.
Es ley natural que las leyes positivas concurran prioritariamente al bien superior de los niños y de los más desamparados: nuestros iluminados ponen por encima el bienestar placentero de los adultos y de los empoderados.
Porque son los niños, y los trabajadores humildes, y los desesperadamente necesitados de atención hospitalaria y previsional los condenados a levantarse y desplazarse en total oscuridad, mientras los gozadores adultos disfrutarán del sol vespertino para reformatearse en el gimnasio, coquetear en su happy hour y liberar sus trancas proclamando: "la noche es joven". Enseña e impera, la naturaleza, que aquello que afecta a todos debe debatirse y resolverse con la participación de todos: talante democrático que se desprecia impunemente, porque sólo los exclusivos iluminados saben qué es lo mejor para todos.
Manipular por decreto los ciclos de levantarse y acostarse es pretensión de ser más brillantes que el sol. El sabio aprende de la naturaleza.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.