Oquean busca generar conciencia en materia hídrica
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Por Gonzalo Díaz M.
La empresa Oquean, dedicada al desarrollo e implementación de tecnologías para un manejo sostenible del recurso hídrico, como sistemas de alerta temprana, chequeo y monitoreo de pozos y niveles de contaminación, desde 2015 también busca promover el uso consciente del agua.
“Nuestro principal valor es generar consciencia de que el recurso hídrico es vital”, afirma Hernán Arias, gerente general de la empresa, quien añade que la importancia de informar y educar a la población sobre el uso del agua es clave, en circunstancias que su disponibilidad es limitada, la población crece explosivamente y el consumo se multiplica por 10.
“Este recurso está limitado, el 75% del planeta es agua, de aquí el 2,5% es agua dulce, y el 1% se puede consumir. A su vez, su mayor uso ha ido generando impactos ecológicos que son silenciosos para la mayoría de la gente, pero alguien tendrá que hacerse cargo de esto en algún momento porque el efecto colateral ya se está viendo”, comenta el ejecutivo.
Innovación y propósito
Sus principales clientes provienen de las industrias minera y agrícola, sectores que deben enfrentar problemas como la disponibilidad de agua, el costo de obtención y la calidad.
Desde la perspectiva de una firma consciente, Oquean busca -a partir de la realidad y entorno de cada empresa- construir soluciones en conjunto, donde el compromiso con el medio ambiente y el uso de la tecnología adecuada, permitan desarrollar un proceso más eficiente y evitar daños colaterales.
Para Arias, el vínculo de la innovación con el propósito de una empresa es crucial, porque cuando se tiene una tecnología y no siempre se aplica como tal, se debe tener la capacidad para mejorar procesos a medida que se va desarrollando.
“Cada proceso es individual y requiere innovación según el cliente, su área específica y quehacer en la industria, pensando en ello apuntamos a distintos actores del mercado”, sostiene Arias.
Añade que están creciendo muy rápido, principalmente en el sector agrícola, y proyectan que el rubro minero tomará fuerza por su alto impacto y rentabilidad. 
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.