Partidos de la Nueva Mayoría retoman protagonismo en campaña de Michelle Bachelet
Ayer se reunió el comité político que integran asesores del comando y los titulares partidarios, donde debutaron los jefes de la DC y el PRSD.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Ángela Chávez Molina
A diferencia del poco protagonismo que tuvieron durante la campaña de las primarias, en esta segunda fase y de cara a noviembre próximo, los partidos políticos de la Nueva Mayoría asumiran un rol clave en la candidatura de Michelle Bachelet, a fin de reforzar el trabajo en terreno y alcanzar en la elección parlamentaria los doblajes que ha solicitado la misma abanderada.
Así quedó fijado ayer, en lo que fue -en esta segunda etapa- la primera reunión del comité político entre los asesores de la carta presidencial del pacto y los timoneles partidarios, que además de Osvaldo Andrade (PS); Jaime Quitana (PPD); Alejandro Navarro (MAS) y Guillermo Teillier (PC), esta vez contó con la presencia del DC, senador Ignacio Walker, y del radical, José Antonio Gómez, quien de esta forma, reanudó sus actividades públicas tras quedar fuera de la plantilla senatorial.
Por parte del equipo de la candidata estuvieron Rodrigo Peñailillo, Alberto Arenas, Pablo Badenier y la vocera Javiera Blanco, quien al cierre del encuentro confirmó que en esta segunda etapa se “intensificará el trabajo territorial”.
Terreno antes que reuniones
De ahí que tras el encuentro que se extendió por más de dos horas, el vocero de los presidentes de partido, el socialista Andrade destacara que “la tarea hoy día es fundamentalmente en terreno”, por lo que advirtió que las reuniones del llamado comité político no se realizarían de manera periódica en esta segunda fase, pues lo importante es estar en la calle. “Este es un período en que no debieran ser las reuniones lo más importante, sino que más bien el trabajo en terreno, así que se harán la reuniones que sean necesarias. Todos estamos conteste, los presidentes por cierto en primer lugar, de que la tarea hoy día es fundamentalmente en terreno”, dijo el líder del PS.
En ese sentido y consultado por el rol más nítido que tendrán los partidos, Andrade comentó que “no necesito una reunión para darme cuenta de la importancia que estos tienen. Siempre he tenido esa constatación, con el comando hemos logrado construir una adecuada relación para que se vinculen ambos aspectos”, aunque confirmó que “siempre habrán tensiones entre los comandos y los partidos, esto no sólo sucede en las elecciones presidenciales, sucede incluso en las elecciones de concejales”.
Por su parte, el senador José Antonio Gomez destacó la importancia de la reunión desde el punto de vista del trabajo programático, unitario y sobre todo a nivel territorial para conseguir los doblajes a los que apuesta la candidata presidencial.
“Estamos preocupados por presentarle al país una visión clara de cambio estructural de la sociedad”, dijo el senador Gómez relevando el esfuerzo a realizar para “lograr realmente un Parlamento que tenga los votos suficientes para hacer los cambios que la presidenta Bachelet ha planteado al país”.
De ahí que en la cita también se planteara que el fuerte despliegue territorial también permite aumentar la posibilidades de ganar en primera vuelta, aún cuando Bachelet enfrenta un escenario complejo, dada la cantidad de contendores que compiten en esta ocasión.
Al respecto, el jefe del PPD, senador Jaime Quintana, planteó que “estamos inaugurando una nueva etapa como coalición, como Nueva Mayoría, con sintonía, mucha claridad y unidad estratégica. Hay clara conciencia de cuáles son las tareas importantes que tenemos si realmente queremos ser gobierno: hacer todos los esfuerzos para ganar en primera vuelta sabiendo que es un tema muy difícil”.
A su turno, el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, sostuvo que “hemos avanzado mucho, vemos a una derecha bastante debilitada aunque no nos confiemos. No es que salgamos diciendo que vamos a ganar en primera vuelta. No, vamos a salir a trabajar para ganar en primera vuelta, ojalá eso sea posible (...) Nuestra tarea es conseguir el máximo de votos y apoyo y tratar de doblar en muchos distritos”.
Santiago y Aysén marcaron jornada de la candidata
Antes de trasladarse a la región de Aysén, donde ayer por la tarde, sostuvo un encuentro ciudadano y se reunió con sus adherentes, la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, participó en Santiago, en la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional junto a las alumnas y docentes del Instituto Femenino Superior de Comercio (Infesuco).
La actividad fue la ocasión para que la abanderada confirmara que "la gratuidad de la que hemos hablado en educación superior también se aplica a los centros de formación técnica", precisando que sólo aquellos establecimientos que estén acreditados y que no tengan fines de lucro podrán acceder a financiamiento del Estado para hacer de la gratuidad una realidad.
Además, anunció que durante su eventual gobierno creará un Centro de Entrenamiento de Alto Nivel en cada una de las regiones de Chile que entregue formación práctica a los estudiantes técnicos. "Estos centros podrán estar asociados al sector privado y a instituciones de educación superior. Tendrán tecnología actualizada y altos estándares de seguridad. La idea, además, es que la educación de esos centros esté en sintonía con las necesidades regionales", dijo la ex mandataria, relevando la creación de un Centro de Formación Técnica Estatal con presencia nacional que se vincule con una universidad pública.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley Karin cumple un año y Gobierno confirma cambios a reglamento “para fortalecer que las denuncias se hagan de manera correcta”
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.