Patrimonio
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por etimología, patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que nuestros padres nos han legado. Cuidar e incrementar ese patrimonio es cumplir el mandamiento evangélico y el precepto de ley natural de honrar padre y madre.
También se habla de un patrimonio público, nacional, cultural. Apunta a edificios o lugares de sobresaliente connotación artística y apelación simbólica. Tenemos un domingo al año para honrar ese otro patrimonio. Mucha gente lo disfruta, visitando palacios, museos y parques.
Este año protagonizamos una inquietante paradoja. Poco antes del Día del Patrimonio, turbas incontenibles destrozaron lo que encontraron en calles y plazas. Buena parte de lo destrozado era patrimonio de pequeños propietarios, departamentos, oficinas, talleres y kioscos. El resto era patrimonio público, que todos costeamos porque a todos nos beneficia. Y la devastación se hizo en nombre de la libertad de expresión. Olvidamos que el primer patrimonio de nuestra Nación es el respeto al otro, y la libertad asociada con la responsabilidad.
También por esos días se publicaron listas interminables de pequeños propietarios y comerciantes que verán devorado su patrimonio porque desde 2009 no pudieron pagarle al fisco el impuesto territorial: la suma que el Estado exige a sus ciudadanos por vivir en lo propio, sin considerar si esta exacción es proporcionada a las rentas que el contribuyente actualmente percibe.
Y todavía prosigue, incrementado a diario, el debate sobre acuerdos de vida en común y convivencia informal, a los que se pretende homologar patrimonialmente con el contrato e institución del matrimonio. Decenas de representantes de nuestro Estado de derecho discurren, especulan, conjeturan, negocian políticamente para consensuar un ensayo de reingeniería social. Ignorando la obviedad de la naturaleza y sus leyes, creen poder engendrar figuras híbridas que sean paralelas al matrimonio y familia, semejantes al matrimonio y familia, con derechos y obligaciones de algún parecido con el matrimonio y familia, pero que no lo sean ni lleven ese nombre. Es el descaro de la ignorancia y de la soberbia; la irresponsabilidad del poder cuando se desentiende de la razón; la trasgresión flagrante de irrenunciables deberes frente a la Constitución y la ley vigentes. Pagando tributo a la ideología y a la estrategia política, juegan con la institución más antigua y venerada, base de toda política, educación y economía. La familia, cuya base principal es el matrimonio, es patrimonio de la Humanidad. Hay que fortalecerla, nunca debilitarla. El futuro del género humano, la suerte de la Nación están apostados a la familia. Un estadista responsable invierte prioritariamente en la familia.
También se habla de un patrimonio público, nacional, cultural. Apunta a edificios o lugares de sobresaliente connotación artística y apelación simbólica. Tenemos un domingo al año para honrar ese otro patrimonio. Mucha gente lo disfruta, visitando palacios, museos y parques.
Este año protagonizamos una inquietante paradoja. Poco antes del Día del Patrimonio, turbas incontenibles destrozaron lo que encontraron en calles y plazas. Buena parte de lo destrozado era patrimonio de pequeños propietarios, departamentos, oficinas, talleres y kioscos. El resto era patrimonio público, que todos costeamos porque a todos nos beneficia. Y la devastación se hizo en nombre de la libertad de expresión. Olvidamos que el primer patrimonio de nuestra Nación es el respeto al otro, y la libertad asociada con la responsabilidad.
También por esos días se publicaron listas interminables de pequeños propietarios y comerciantes que verán devorado su patrimonio porque desde 2009 no pudieron pagarle al fisco el impuesto territorial: la suma que el Estado exige a sus ciudadanos por vivir en lo propio, sin considerar si esta exacción es proporcionada a las rentas que el contribuyente actualmente percibe.
Y todavía prosigue, incrementado a diario, el debate sobre acuerdos de vida en común y convivencia informal, a los que se pretende homologar patrimonialmente con el contrato e institución del matrimonio. Decenas de representantes de nuestro Estado de derecho discurren, especulan, conjeturan, negocian políticamente para consensuar un ensayo de reingeniería social. Ignorando la obviedad de la naturaleza y sus leyes, creen poder engendrar figuras híbridas que sean paralelas al matrimonio y familia, semejantes al matrimonio y familia, con derechos y obligaciones de algún parecido con el matrimonio y familia, pero que no lo sean ni lleven ese nombre. Es el descaro de la ignorancia y de la soberbia; la irresponsabilidad del poder cuando se desentiende de la razón; la trasgresión flagrante de irrenunciables deberes frente a la Constitución y la ley vigentes. Pagando tributo a la ideología y a la estrategia política, juegan con la institución más antigua y venerada, base de toda política, educación y economía. La familia, cuya base principal es el matrimonio, es patrimonio de la Humanidad. Hay que fortalecerla, nunca debilitarla. El futuro del género humano, la suerte de la Nación están apostados a la familia. Un estadista responsable invierte prioritariamente en la familia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.