DOLAR
$928,15
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,62
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,15
Euro
$1.093,67
Real Bras.
$169,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,57
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,47 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el Departamento de Comercio, esto se debe principalmente a la reducción de encargos de aviones y después de un aumento de 1,1% en el mes anterior.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 2 de mayo de 2012 a las 12:34 hrs.
Los pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos bajaron un 1,5% en marzo, principalmente por la reducción de encargos de aviones y después de un aumento de 1,1% en el mes anterior, informó hoy el Departamento de Comercio.
El martes un informe del sector privado indicó que en abril la actividad fabril creció al ritmo más alto en casi un año debido al incremento de los pedidos, la producción y el empleo.
Si se excluyen los equipos de transporte -que son el sector más volátil en este indicador- los pedidos a las fábricas aumentaron poco menos de 0,1% en marzo, el sexto incremento en seis meses, de acuerdo con las cifras del gobierno.
En contraste los pedidos de equipos de transporte bajaron un 13% arrastrados por una caída de 48% en la demanda de aviones comerciales.
Los pedidos de bienes duraderos, es decir los fabricados para que duren por lo menos tres años, bajaron un 4% en marzo, y la demanda de bienes no duraderos crecieron un 0,5% por segundo mes consecutivo.
Si se excluyen los aviones y los equipos militares, los pedidos de bienes de capital, que sirven para medir la inversión futura de las empresas, bajaron un 0,1% después de haber subido un 0,7% en febrero.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.