Pescanova reúne a su directorio mañana para ver cuentas del segundo semestre de 2012 y deuda
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
La compañía pesquera española Pescanova, presente en Chile a través de Acuinova, convocó para mañana por la mañana a su consejo de administración. Lo hace un día antes de que expire la prórroga que le dio la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España para presentar las cuentas relativas a la segunda mitad del año 2012, que tendrán que llevar la firma de responsabilidad de su consejo.
Además de las cifras del segundo semestre, en el orden del día se incluye la petición de información sobre la deuda real del grupo, que es otra de las grandes incógnitas para accionistas y banca acreedora.
La convocatoria se produce un mes después de que Pescanova solicitara preconcurso de acreedores y de que un tenso consejo de administración extraordinario, celebrado el pasado 14 de marzo, dejara en evidencia al presidente de la compañía, Manuel Fernández de Sousa.
El anterior encuentro se convocó después de que Pescanova, en un comunicado inusual a la CNMV, reconociera “discrepancias que podrían ser significativas” entre su contabilidad y las cifras de deuda bancaria. El hecho relevante iba firmado por Manuel Fernández de Sousa, que también avaló con su firma uno posterior en el que afirmaba que el consejo “por unanimidad” había aprobado la “línea de reestructuración de su política financiera”.
Comunicados posteriores de los consejeros de Damm (José Carceller), Luxempart (François Tesch) e Iberfomento (José Antonio Pérez-Nievas) desmentían esa unanimidad. Paralelamente al consejo de administración, el equipo de KPMG sigue trabajando en la revisión independiente del negocio, encargada por la banca acreedora de la compañía pesquera. Su objetivo es clarificar las cuentas y deuda de Pescanova. Al cierre de 2011, la compañía declaró un pasivo de 1.500 millones de euros, pero el riesgo bancario, a enero pasado, se elevaba a 2.600 millones. (Expansión)
Además de las cifras del segundo semestre, en el orden del día se incluye la petición de información sobre la deuda real del grupo, que es otra de las grandes incógnitas para accionistas y banca acreedora.
La convocatoria se produce un mes después de que Pescanova solicitara preconcurso de acreedores y de que un tenso consejo de administración extraordinario, celebrado el pasado 14 de marzo, dejara en evidencia al presidente de la compañía, Manuel Fernández de Sousa.
El anterior encuentro se convocó después de que Pescanova, en un comunicado inusual a la CNMV, reconociera “discrepancias que podrían ser significativas” entre su contabilidad y las cifras de deuda bancaria. El hecho relevante iba firmado por Manuel Fernández de Sousa, que también avaló con su firma uno posterior en el que afirmaba que el consejo “por unanimidad” había aprobado la “línea de reestructuración de su política financiera”.
Comunicados posteriores de los consejeros de Damm (José Carceller), Luxempart (François Tesch) e Iberfomento (José Antonio Pérez-Nievas) desmentían esa unanimidad. Paralelamente al consejo de administración, el equipo de KPMG sigue trabajando en la revisión independiente del negocio, encargada por la banca acreedora de la compañía pesquera. Su objetivo es clarificar las cuentas y deuda de Pescanova. Al cierre de 2011, la compañía declaró un pasivo de 1.500 millones de euros, pero el riesgo bancario, a enero pasado, se elevaba a 2.600 millones. (Expansión)
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.