Presidente Piñera logra su mejor evaluación desde diciembre de 2010
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
En lo que ha sido una tendencia desde septiembre de este año, la aprobación del presidente Sebastián Piñera aumentó 3 puntos ubicándose en noviembre en 43%, de acuerdo a la encuesta Adimark, con lo que el mandatario logra su mejor resultado desde diciembre de 2010.
Aun con un prolongado paro de los funcionarios públicos, cruzado por los resultados de primera vuelta de las elecciones que le dieron una clara ventaja a la candidata presidencial de la Nueva Mayoría y a los parlamentarios del bloque opositor, además de una compleja discusión de la ley de Presupuestos, Piñera exhibe una mejora en su desaprobación la que llega este mes a 47%, ítem que en su peak, en agosto de 2011, se empinó a un 68%.
En tanto, el mandatario muestra un relevante aumento en su adhesión por parte de los hombres (39% a 46%) mientras que mantiene el 41% entre las mujeres. En el nivel socioeconómico, crece en el alto (60%), medio (48%) y en menor medida en el bajo (36%), con un alza en su aprobación tanto en Santiago como en Regiones.
En materia de atributos, se observa un alza relevante en "cuenta con autoridad", "le genera confianza", mientras que solo cae en "es activo y enérgico".
En el manejo de temas, relaciones internacionales se mantiene -como durante toda su administración- en el primer lugar, seguido por empleo que vuelve a experimentar un alza de 2 puntos llegando a 60% y la economía que se mantiene en 52%, ambos temas ampliamente destacados por el Ejecutivo y por el comando de la candidata de la Alianza. La salud, la educación y la delincuencia, ocupan los tres últimos lugares.
En cuanto al gabinete, el canciller Alfredo Moreno vuelve a aumentar en su aprobación de 79% a 83%, aun cuando durante este mes no registra ningún hito comunicacional relevante en el que el secretario de Estado haya participado. Otro que sube es el ministro del Interior, Andrés Chadwick (48% a 53%), la vocera Cecilia Pérez (48% a 52%), el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet (44% a 50%), el ministro de Salud, Jaime Mañalich (37% a 44%) y el de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz (37% a 42%). En tanto, el titular de Hacienda, Felipe Larraín, quien lideró el debate del Presupuesto, cae de 57% a 53% en su aprobación, seguido del ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter (46% a 44%) y la de Educación, Carolina Schmidt (39% a 35%).
En cuanto a las coaliciones, la Nueva Mayoría sigue siendo la de mayor aprobación con un 32%, seguida de la Alianza con un 26% y la Concertación con un 21%.
Excepcionalmente, Adimark midió el impacto de los debates y las franjas presidenciales los que captaron la atención de los ciudadanos en un 69% y 65%, respectivamente. No obstante, existe un virtual empate entre quienes los evaluan como "muy buenas y buenas" y "muy malos y malos". Finalmente, un 56% en el caso de los debates y un 72% en las franjas, consideran que no le ayudaron a la hora de definir su preferencia.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.