Problemas en la cosecha de EE.UU. elevarían en 30% precios del arroz
Estados Unidos es el cuarto exportador mundial de arroz. Dificultades se suman a inundaciones en Paquistán, el tercer productor global.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
commodity
agrícola han subido 37% desde el mínimo de US$ 9,55 por cien libras registrado el 30 de junio. Pero el arroz no está solo en la lista de productos amenazados. Los precios del maíz se dispararon a un máximo de dos años el lunes en el mercado agrícola de Chicago luego de que el Departamento de Agricultura pronosticara que la cosecha, la mayor del mundo, va a caer 3,4% este año por efecto de una inundación en junio y una sequía en agosto. Pero la situación anterior ya era compleja. La agencia estatal recortó su estimación para las existencias locales de maíz a fines de mayo a su menor nivel desde 1997.
Alimento para ganado
Pero el alza de productos como el maíz y también la soya repercuten además de manera indirecta sobre el precio de otros alimentos, como la carne de res, ya se trata de insumos importantes para la alimentación del ganado. Los precios de la carne ya han subido 14% este año a su mayor nivel desde los años ‘80, y los observadores de la industria creen que la tendencia va a continuar este año. Los rebaños de ganado vacuno en EE.UU. retrocedieron en julio a su punto más bajo desde 1973, y las piaras de cerdos se ubicaron el mes pasado cerca de su piso histórico. El suministro de carne de vacuno en EE.UU. el próximo año será el menor desde 1952 y en el caso del cerdo el más bajo desde 1976, señaló un reporte de la consultora especializada CattleFax. Las cadenas de restaurantes Wendy’s, Arby’s y Hardee’s, ya alertaron a sus accionistas sobre el impacto por el aumento en el costo de sus insumos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.