Realizan por primera vez un trasplante de piernas
Médico es el mismo que efectuó el de cara en 2009.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Por primera vez en el mundo, médicos españoles realizaron ayer en el Hospital La Fe de Valencia, el primer trasplante simultáneo de piernas.
Si bien no se quiso informar sobre los resultados de la operación que se inició en la noche del domingo, se indicó que al ser una intervención de “alta complejidad” y sobre la que no existen antecedentes ni experiencia previas, es necesario esperar al menos 48 horas para poder proporcionar más información, según indicó El Mundo. Asimismo, los datos de la identidad tanto del paciente como del donante se mantuvieron en reserva.
Cabe destacar que la cirugía fue encabezada por el doctor y cirujano plástico Pedro Cavadas, quien ya tiene experiencia en el tema pues fue el primero también en realizar un trasplante de cara, mandíbula y lengua en 2009 a un hombre de 43 años, y también por haber participado en el primer trasplante bilateral de antebrazos y manos en 2006 a una mujer.
Pese a que el trasplante de piernas es más sencillo que el de antebrazos, tiene la dificultad de que las áreas trasplantadas tardan más en recomponerse, debido a que las neuronas crecen a un milímetro por día por lo que se estima que deben pasar 10 días hasta que un centímetro del injerto se junte. Por otro lado, el periódico informó que este tipo de cirugía está indicada sólo para aquellas personas que tengan una amputación que se haya producido por encima de la rodilla, ya que el músculo es insuficiente para contener una prótesis.
Pese a que la autorización para la cirugía ya había sido dada por la organización Nacional de Trasplantes en mayo de 2010, se esperó hasta esta fecha para dar con el candidato más idóneo para la intervención.
Si bien no se quiso informar sobre los resultados de la operación que se inició en la noche del domingo, se indicó que al ser una intervención de “alta complejidad” y sobre la que no existen antecedentes ni experiencia previas, es necesario esperar al menos 48 horas para poder proporcionar más información, según indicó El Mundo. Asimismo, los datos de la identidad tanto del paciente como del donante se mantuvieron en reserva.
Cabe destacar que la cirugía fue encabezada por el doctor y cirujano plástico Pedro Cavadas, quien ya tiene experiencia en el tema pues fue el primero también en realizar un trasplante de cara, mandíbula y lengua en 2009 a un hombre de 43 años, y también por haber participado en el primer trasplante bilateral de antebrazos y manos en 2006 a una mujer.
Pese a que el trasplante de piernas es más sencillo que el de antebrazos, tiene la dificultad de que las áreas trasplantadas tardan más en recomponerse, debido a que las neuronas crecen a un milímetro por día por lo que se estima que deben pasar 10 días hasta que un centímetro del injerto se junte. Por otro lado, el periódico informó que este tipo de cirugía está indicada sólo para aquellas personas que tengan una amputación que se haya producido por encima de la rodilla, ya que el músculo es insuficiente para contener una prótesis.
Pese a que la autorización para la cirugía ya había sido dada por la organización Nacional de Trasplantes en mayo de 2010, se esperó hasta esta fecha para dar con el candidato más idóneo para la intervención.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.