Reserva Federal de EEUU podría empezar a ajustar política monetaria a fin de año
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
El miembro del Comité Abierto de la Reserva Federal, Charles Plosser, destacó en una conferencia en Helsinki que “es posible que la política monetaria se ajuste de alguna manera a finales de año”.
El miembro de la Fed, con derecho a voto, admitió que “el reto de cuándo empezaremos a revertir el camino, de hacerlo en el tiempo y al ritmo correcto, es el reto que tenemos que encarar”.
“Tenemos que diseñar la manera de hacerlo en el tiempo correcto, porque si esperamos demasiado, podemos caer en trampas”, reconoció tras insistir que podría ser antes que el mercado laboral “esté donde queremos que esté”.
El banquero ha calificado como “decepcionantes” los datos de empleo de mayo, que mostraron una débil creación de puestos de trabajo de 54.000 y una subida de la tasa de desempleo hasta 9,1%. Pese a estos malos datos, ha subrayado que no cambiarán la política del banco central a medio plazo.
Plosser también se refirió al segundo plan de estímulo que finalizará a fin de mes. Para él, todavía es difícil extraer conclusiones consistentes del impacto que tuvo en la economía este programa que destinó hasta US$ 600.000 millones para comprar deuda estadounidense.
El miembro de la Fed, con derecho a voto, admitió que “el reto de cuándo empezaremos a revertir el camino, de hacerlo en el tiempo y al ritmo correcto, es el reto que tenemos que encarar”.
“Tenemos que diseñar la manera de hacerlo en el tiempo correcto, porque si esperamos demasiado, podemos caer en trampas”, reconoció tras insistir que podría ser antes que el mercado laboral “esté donde queremos que esté”.
El banquero ha calificado como “decepcionantes” los datos de empleo de mayo, que mostraron una débil creación de puestos de trabajo de 54.000 y una subida de la tasa de desempleo hasta 9,1%. Pese a estos malos datos, ha subrayado que no cambiarán la política del banco central a medio plazo.
Plosser también se refirió al segundo plan de estímulo que finalizará a fin de mes. Para él, todavía es difícil extraer conclusiones consistentes del impacto que tuvo en la economía este programa que destinó hasta US$ 600.000 millones para comprar deuda estadounidense.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.