DOLAR
$936,37
UF
$39.136,44
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,43
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.136,44
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta el fondo E registra una baja de 1,13%. El presidente de la Asociación de AFP, Guillermo Arthur, llamó a esperar que "esta crisis se supere".
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de octubre de 2008 a las 05:00 hrs.
Septiembre ha sido un mes intenso en los mercados mundiales.
La
quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers, el rescate de la
aseguradora AIG y el plan de salvataje por US$ 700 mil millones de la
Casa Blanca han sido algunas de las noticias que remecieron a los
inversionistas y los fondos de pensiones no han estado ajenos.
Esto
porque según cifras preeliminares cuatro de los cinco fondos cerraron
septiembre con la peor caída mensual desde la creación de los
multifondos en septiembre de 2002.
Y como ha sido la tónica,
el portafolio A es el que muestra la mayor baja debido a su fuerte
exposición en renta variable, cayendo durante septiembre 11,62%,
superando el -9,60% con que cerró en enero pasado. En el año el fondo
más riesgoso del sistema cae 24,93% y en 12 meses la cifra sube a
26,65%.
En el caso del fondo E, rompió la racha positiva que
mostró en los últimos meses y acumula cerró septiembre con una baja de
1,13%, cifra sólo superada por registrada en octubre de 2005 (-2,81%) y
mayo de 2008 (-1,40%).
Al respecto, el presidente de la
Asociación de AFP, Guillermo Arthur, indicó que “obviamente que no son
momentos para estar tranquilos” tras la caída en las rentabilidades,
pero “hay que esperar que esta crisis se supere, y estoy seguro que la
vamos a superar, como otras crisis en que tuvimos rentabilidad
negativa”.
Desaprueban fondos
Las primeras
medidas para reducir el impacto de la volatilidad de los mercados en
los fondos de pensiones se están comenzando a visualizar.
Esto
porque la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) informó ayer que
decidió sacar de la lista de instrumentos “afpeables” cerca de 70
fondos mutuos extranjeros de instituciones que se han visto afectadas
por la crisis como AIG, Fortis y Lehman Brothers.
Explicación a los afiliados
Colapso de las líneas telefónicas y mayor afluencia de público en
las oficinas de las AFP ha sido la tónica de los últimos días en la
industria, que vive jornadas cruciales con el inicio de la segunda
etapa de la reforma previsional.
En ese marco, ejecutivos
explican que se ha intensificado el contacto con los clientes. Por
ejemplo, AFP Cuprum envió un e-mail a sus afiliados explicando su
visión respecto a la crisis, la que considera “grave”, pero “no es la
primera ni la última”. Por ello, recomiendan “hacer un análisis más
calmado” y revisar la elección del fondo “no en base a las emociones
del momento sino en base a la tolerancia al riesgo”. AFP Provida
también hizo lo mismo y envió hace unos días una explicación de los
efectos de la quiebra de Lehman Brothers en los portafolios de
inversión. Además, pronosticó que “creemos que pese a las fuertes
volatilidades que hemos evidenciado en el último tiempo y el sombrío
escenario mundial, los mercados bursátiles deberían tener una positiva
evolución en el largo plazo”.