Riqueza de millonarios se duplicará para 2020
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Los ricos del mundo se harán más ricos de aquí a 2020, en especial en los países emergentes. Se prevé que las inversiones públicas y privadas de las familias más adineradas del globo más que dupliquen su valor a
US$ 202 billones para 2020, desde los US$ 92 billones de este año, según una encuesta a millonarios de 25 países realizada por Deloitte LLP y difundida ayer por Reuters.
El número de familias con más de un millón de dólares de patrimonio también subirá en dos tercios a 55,5 millones en el mundo desarrollado. Llegará a 10 millones, más del doble, en los mercados emergentes como China, India y Brasil.
Para 2020, es probable que China se una a los listados de las 10 economías más adineradas con US$ 3,6 billones de riqueza.
El millonario promedio de India será más adinerado que el de Estados Unidos.
El número de familias con más de un millón de dólares de patrimonio también subirá en dos tercios a 55,5 millones en el mundo desarrollado. Llegará a 10 millones, más del doble, en los mercados emergentes como China, India y Brasil.
Para 2020, es probable que China se una a los listados de las 10 economías más adineradas con US$ 3,6 billones de riqueza.
El millonario promedio de India será más adinerado que el de Estados Unidos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.