Roban cinco toneladas del glaciar Jorge Montt en Aysén
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Seis chilenos enfrentan hasta cinco años de cárcel después de que presuntamente robaron 5.000 kilos de hielo de un glaciar en el sur del país. El propósito era trasladarlo en camiones hasta Santiago y venderlo como un producto exclusivo, dijo el fiscal José Moris.
El hielo robado, que se habría roto del glaciar Jorge Montt en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins en la región de Aysén, habría sido vendido en cerca de $3 millones a bares o posiblemente iba a ser derretido, para ser vendido como agua potable, aseguró el fiscal.
Los investigadores interceptaron al camión después que las autoridades del parque les notificaran del presunto robo.
Las autoridades del Parque dieron el hielo capturado a agricultores para regar sus cultivos afectados por la sequía, después de decidir que era demasiado costoso volverlo a su ubicación original.
El hielo robado, que se habría roto del glaciar Jorge Montt en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins en la región de Aysén, habría sido vendido en cerca de $3 millones a bares o posiblemente iba a ser derretido, para ser vendido como agua potable, aseguró el fiscal.
Los investigadores interceptaron al camión después que las autoridades del parque les notificaran del presunto robo.
Las autoridades del Parque dieron el hielo capturado a agricultores para regar sus cultivos afectados por la sequía, después de decidir que era demasiado costoso volverlo a su ubicación original.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.