Rusia carece de capital humano especializado
A pesar de contar con una educación universitaria destacada, ese aprendizaje no se lleva al área empresarial.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Resultados académicos
Datos de sondeos internacionales muestran que Rusia tiene una buena evaluación en matrícula, y en literatura y matemáticas básica, pero no tiene tan buenos resultados en tecnología de la comunicación e información (ICT, su sigla en inglés) y en la habilidad de aplicar conocimiento a situaciones poco familiares. Sólo alrededor del 12% de los trabajadores se comprometen con el aprendizaje de por vida (LLL, significa continuidad en el aprendizaje en el trabajo), comparado con más del 70% en Suecia. Los gastos del empleador en LLL en Rusia fueron sólo 0,3% del sueldo en 2007, comparado con 1,5% en Francia, y está mostrando que no hay tendencia al incremento. El LLL está principalmente concentrado en los trabajadores de gerencia y empleados calificados, no contando con la participación de los trabajadores con poca o sin especialización.
Reforma educacional
Ciertamente, una reforma en el sistema educacional ha sido un elemento central en la transformación de Rusia en un camino de crecimiento basado en la innovación. Hay una propuesta para que el gobierno estipule que el 25% de los cursos de formación profesional en los colegios técnicos sea basado en las empresas. Una ley federal de 2009 concedió exenciones de impuestos corporativos a las compañías que gasten en educación. Una ley posterior aprobada en 2012 estableció que las compañías podían, bajo ciertas circunstancias, ser reembolsadas por gastos en capacitación. Un programa de pasantía para ingenieros que involucra a 500 compañías y 5.000 ingenieros está llegando al fin de su período 2012-2014. El desarrollo de universidades de investigación está siendo fomentado, con SkolTech, alojado en el nuevo parque científico Skolkovo, su principal establecimiento. Y la noción de la “universidad empresarial” está siendo fuertemente promovida bajo el patrocinio del Proceso de Bolonia.
El impacto de estas medidas e iniciativas hasta ahora ha sido imperceptible. El bajo nivel de los sueldos, especialmente para los trabajos con poca especialización, debilita el incentivo para los trabajadores de involucrarse en el LLL. Además, la rápida tasa de rotación de personal en estos trabajos hace parecer una inversión muy marginal para los empleadores. Una “fuga de cerebros” es un problema en todos los niveles, y la mayoría de los rusos que dejan el país por trabajo están altamente cualificados, considerando que los inmigrantes que llegan a Rusia no son especializados.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.