Sector turístico argentino enfrenta pérdidas de más de US$ 100 millones por erupción en el Caulle
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Sin lugar a dudas, los mayores efectos se han sentido en el país vecino, donde ha caído la mayor proporción de ceniza. Según estimaciones de operadores turísticos del centro invernal de Bariloche, las pérdidas del sector superarían los US$ 100 millones. El 80% de los hoteles de 3 a 5 estrellas se encuentra cerrados y los administradores decidieron dar vacaciones a su personal. Por su parte, la ciudad de Ushuaia registra “ocupación hotelera cero”, según informa el periódico trasandino El Cronista. “Junio es un mes perdido. Los pasajeros que tenían reservas las corrieron y luego las cancelaron y pidieron devolución del dinero. También comenzaron a caerse algunas reservas de julio”, declaró el presidente de la Cámara de Turismo, Marcelo Lietti. Para salvar la temporada los operadores están trabajando en estrategias que incluyen descuentos especiales y facilitar la entrada de turistas brasileños a través de Chile.
Cierre de aeropuertos
Los establecimientos se han visto afectados principalmente por el cierre de los aeropuertos de Bariloche y San Martín de los Andes, que ha obligado a la cancelación de vuelos. La suspensión de las llegadas agregaría otros US$ 4 millones a las pérdidas de las aerolíneas locales.
La gruesa capa de ceniza también ha golpeado los pastizales para ganado y los suelos de cultivos. Cerca de 3 mil productores ganaderos de la región sur de Río Negro han sido afectados y se estima que hay unas 300 mil ovejas en riesgo por falta de alimento. El gobierno declaró zona de emergencia agrícola en Río Negro, Chubut y Neuquén.
Los vuelos han sufrido interrupciones en los principales aeropuertos del país, Ezeiza y Aeroparque en Buenos Aires, y la situación tardaría todavía algunos días más en normalizarse por completo.
Al otro lado del planeta, en Australia, aerolíneas como Qantas han preferido paralizar sus vuelos, mientras que otras como Virgin Australia y Air New Zealand, están operando algunas rutas pero a menores altitudes, lo que eleva el consumo de combustible en cerca de 10%.
En nuestro país, LAN se ha visto obligada a suspender vuelos a Buenos Aires, Cordoba y Mendoza en Argentina, además de destinos en Uruguay, Nueva ZelandIa y Australia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4.000 trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.