Senado aprueba rebaja a la Tasa Máxima y pasa a la Cámara
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La iniciativa legal apunta a lograr una reducción de la tasa de interés máxima anual que se cobran por los créditos por debajo de UF 200, la que con la normativa actual llega a 56,76%. En el proyecto se contempla que se utilice como cálculo de base la tasa de interés corriente –TIC, el interés promedió cobrado por los bancos y las sociedades establecidas en Chile en las operaciones de crédito que se realicen en el país- de los préstamos comprendidos entre UF 200 y UF 5.000, tramo donde la TIC es significativamente más baja.
Así, de promulgarse el proyecto, la TMC para los créditos bajo UF 200 llegaría en promedio a un máximo de alrededor de 35%. Esto porque el tramo actualmente existente se subdividió: uno de entre UF 0 y UF 50, donde a la TIC se le añade 21 puntos porcentuales para obtener la TMC; y otro correspondiente a los préstamos entre UF 50 y UF 200, donde el factor aditivo es de 21 puntos porcentuales.
Durante la aprobación, el senador Eugenio Tuma (PPD), autor de uno de los boletines que dio origen al proyecto, reiteró que con esta iniciativa “se pone atajo en parte a la legalización de la usura”. Asimismo, el parlamentario valoró haber llegado a acuerdo con el Ejecutivo para consensuar una TMC que representara un equilibrio entre las posturas.
Por su parte, el senador Jovino Novoa (UDI) dejó claro su rechazo a la aplicación de una TMC específica para las operaciones con tarjetas de crédito -que se calculará sobre el monto aprobado y no el usado-, considerando que se estaría cayendo en una “sobrerregulación”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok