Senadores muestran preocupación por la balanza comercial y la situación argentina
El presidente del Banco Central reconoció que las medidas que se adoptan en el país vecino nos afectan pero de manera “acotada”.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Aún cuando buena parte de las consultas de los senadores que asistieron ayer a la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) que entrega el Banco Central, se centraron en conocer con mayor detalle los eventuales efectos que tendría en nuestro país la crisis económica que se vive en Europa, los legisladores también aprovecharon la ocasión para abordar otros temas como el déficit de la balanza comercial, las consecuencias para Chile de las restricciones aplicadas por Argentina, el alza del costo de la energía y el panorama en el mercado inmobiliario.
Uno de los primeros en plantear su preocupación por el déficit de la balanza comercial, fue el senador Andrés Zaldívar (DC) quien junto con advertir que "al parecer también hay un cierto freno a las exportaciones", sentenció que "si hay una crisis internacional más profunda (el efecto) va a ser mucho mayor sobre todo para el cobre, entre otros".
Por su parte, el senador Jovino Novoa (UDI) comentó que "independientemente del problema del déficit o no de la balanza comercial", en particular su interés apuntaba a saber "cómo (el Banco Central) está viendo las importaciones porque incide no sólo en aspectos financieros sino que aspectos de la actividad interna".
A su turno, el DC Hosaín Sabag, demandó conocer "la incidencia" de las medidas adoptadas por los vecinos argentinos que -dijo- "restringe las exportaciones chilenas y el manejo de los dólares".
En un tono más crítico, el senador Eduardo Frei (DC) cuestionó la poca relevancia que se le dio en este IPoM al tema del costo energético y de la situación argentina.
Al responder las inquietudes de los parlamentarios, el presidente del Central, Rodrigo Vergara, dijo que en materia de exportaciones para la segunda parte del año se espera "un crecimiento menor". Sobre el tema del cobre, comentó que "hay varias fuerzas operando y que por ahora (el metal) está por sobre sus niveles históricos", pero concluyó "el precio de largo plazo está por abajo de los precios actuales".
Respecto a la situación de la capacidad financiera bancaria, precisó que "hay aspectos que nos hacen estar tranquilos producto de una mayor diversificación", mientras que ante el panorama argentino, indicó que se trata de una situación de desaceleración que afecta a Chile pero de manera "acotada" pues las exportaciones a ese país "son relativamente bajas".
La crisis externa
Al abordar la crisis europea, el senador Novoa destacó la necesidad de poder avanzar en un análisis respecto a si el impacto que tendrá la compleja situación europea en el mercado financiero "puede ser igual, mayor o menor que la crisis de Lehman Brothers (...). No sé si la situación de los bancos en Europa tienen una incidencia que pueda ser cuantificada, para tener una magnitud de los problemas que podríamos enfrentar", se preguntó.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.