"Si la demanda por crédito no repunta, la deflación continuará siendo un problema"
Según la experta, lo que se vive actualmente en la mayor economía del mundo es una crisis de confianza, que provoca que la demanda por crédito no repunte.
Isabel Ramos Jeldres
La Reserva Federal de Estados Unidos culminó ayer su reunión de política monetaria de un día diciendo que está preparada para tomar nuevas medidas para apoyar la economía y expresando su preocupación por la baja inflación.
Según la macro economista senior para Estados Unidos de Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Ellen Zentner, la decisión de la Fed estuvo en línea con lo que se esperaba.
"La Fed ha sido muy clara al decir que buscará algunos factores que le indicarán si la economía se está desacelerando y necesita más ayuda. El presidente (Ben) Bernanke no especificó cuáles son esos factores, pero está implícito que son los datos que generalmente monitorea de cerca la Fed", expresó la experta.
Estos factores serían el crecimiento del empleo privado, las ventas minoristas, los ingresos personales y la producción industrial, detalló.
"Todos ellos se han mostrado perfectamente saludables, no hay nada que le diga a la Fed que la economía se está deteriorando. Pero dicho eso, no hay nada que le diga que la economía estadounidense vaya a despegar, o a acelerarse con fuerza", agregó.
- ¿Cree que a partir de esta reunión haya un cambio en la fecha en que la Fed comenzará a subir las tasas de interés?
- No creo que haya indicios de que el mercado debería elevar sus expectativas de cuándo la Fed subirá las tasas.
- ¿Cuándo espera que el banco central comience a subir las tasas?
- Creemos que será a fines del próximo año.
Amenaza de deflación
- La Reserva Federal expresó su preocupación por el nivel de la inflación, que consideró demasiado bajo ¿concuerda con el diagnóstico?
- Concuerdo con que la inflación está muy baja, lo suficientemente baja para ser incómodo, porque significa que si el crecimiento de Estados Unidos vacila, tendremos riesgo de deflación. La inflación está en la parte baja del rango que la Reserva Federal prefiere, lo que es incómodamente bajo. La deflación es claramente el foco, en lugar del riesgo de inflación si la Fed mantiene las tasas muy bajas por mucho tiempo.
- ¿Qué puede hacer la Fed para evadir la amenaza de deflación? Porque ya no puede bajar más las tasas.
- Es cuestionable cuánto más podría bajar las tasas. Es cierto que los tipos ya se encuentran en un nivel cercano a cero, pero el banco central puede aplicar medidas de relajo cuantitativo. Nosotros calculamos que por cada US$ 500 mil millones que la Fed inyecta en relajo cuantitativo marca una diferencia en los bonos del Tesoro a diez años de 0,2 puntos porcentuales. Pero hay que preguntarse, si la Fed baja más las tasas de los bonos ¿es eso lo que la economía necesita?
Las tasas de préstamo e hipotecarias ya están tan bajas. Los préstamos ya no son el problema, sino la demanda por crédito. Como las tasas están bajas, si la demanda por crédito no repunta, la deflación continuará siendo un problema. La Fed no puede reinflar la economía si no hay demanda por crédito.
Alta deuda
-¿Qué se puede hacer para estimular el crédito?
- Los hogares estadounidenses han estado pagando deuda por dos años, y la deuda está todavía en 120% de los ingresos disponibles, así es que los hogares aún tienen mucha deuda y mientras ello continúe no van a querer acumular más deuda. Tomará tiempo para que los hogares terminen de pagar su deuda.
Además de ello, lo que realmente tenemos en la economía estadounidense es una crisis de confianza, ya no es una crisis de crédito, ni financiera, sino de confianza, y eso proviene del lento crecimiento del empleo, que no es suficiente para reducir la tasa de desempleo. No hay estímulo económico y monetario suficiente, en algún momento hay que admitir que el tiempo es lo único que puede curar a la economía.
- ¿Qué esperan para el crecimiento en la segunda mitad del año?
- Estaremos felices si vemos un crecimiento promedio de 2%, lo que no es la expansión que se necesita para bajar el desempleo.
La Reserva Federal de Estados Unidos culminó ayer su reunión de política monetaria de un día diciendo que está preparada para tomar nuevas medidas para apoyar la economía y expresando su preocupación por la baja inflación.
Según la macro economista senior para Estados Unidos de Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Ellen Zentner, la decisión de la Fed estuvo en línea con lo que se esperaba.
"La Fed ha sido muy clara al decir que buscará algunos factores que le indicarán si la economía se está desacelerando y necesita más ayuda. El presidente (Ben) Bernanke no especificó cuáles son esos factores, pero está implícito que son los datos que generalmente monitorea de cerca la Fed", expresó la experta.
Estos factores serían el crecimiento del empleo privado, las ventas minoristas, los ingresos personales y la producción industrial, detalló.
"Todos ellos se han mostrado perfectamente saludables, no hay nada que le diga a la Fed que la economía se está deteriorando. Pero dicho eso, no hay nada que le diga que la economía estadounidense vaya a despegar, o a acelerarse con fuerza", agregó.
- ¿Cree que a partir de esta reunión haya un cambio en la fecha en que la Fed comenzará a subir las tasas de interés?
- No creo que haya indicios de que el mercado debería elevar sus expectativas de cuándo la Fed subirá las tasas.
- ¿Cuándo espera que el banco central comience a subir las tasas?
- Creemos que será a fines del próximo año.
Amenaza de deflación
- La Reserva Federal expresó su preocupación por el nivel de la inflación, que consideró demasiado bajo ¿concuerda con el diagnóstico?
- Concuerdo con que la inflación está muy baja, lo suficientemente baja para ser incómodo, porque significa que si el crecimiento de Estados Unidos vacila, tendremos riesgo de deflación. La inflación está en la parte baja del rango que la Reserva Federal prefiere, lo que es incómodamente bajo. La deflación es claramente el foco, en lugar del riesgo de inflación si la Fed mantiene las tasas muy bajas por mucho tiempo.
- ¿Qué puede hacer la Fed para evadir la amenaza de deflación? Porque ya no puede bajar más las tasas.
- Es cuestionable cuánto más podría bajar las tasas. Es cierto que los tipos ya se encuentran en un nivel cercano a cero, pero el banco central puede aplicar medidas de relajo cuantitativo. Nosotros calculamos que por cada US$ 500 mil millones que la Fed inyecta en relajo cuantitativo marca una diferencia en los bonos del Tesoro a diez años de 0,2 puntos porcentuales. Pero hay que preguntarse, si la Fed baja más las tasas de los bonos ¿es eso lo que la economía necesita?
Las tasas de préstamo e hipotecarias ya están tan bajas. Los préstamos ya no son el problema, sino la demanda por crédito. Como las tasas están bajas, si la demanda por crédito no repunta, la deflación continuará siendo un problema. La Fed no puede reinflar la economía si no hay demanda por crédito.
Alta deuda
-¿Qué se puede hacer para estimular el crédito?
- Los hogares estadounidenses han estado pagando deuda por dos años, y la deuda está todavía en 120% de los ingresos disponibles, así es que los hogares aún tienen mucha deuda y mientras ello continúe no van a querer acumular más deuda. Tomará tiempo para que los hogares terminen de pagar su deuda.
Además de ello, lo que realmente tenemos en la economía estadounidense es una crisis de confianza, ya no es una crisis de crédito, ni financiera, sino de confianza, y eso proviene del lento crecimiento del empleo, que no es suficiente para reducir la tasa de desempleo. No hay estímulo económico y monetario suficiente, en algún momento hay que admitir que el tiempo es lo único que puede curar a la economía.
- ¿Qué esperan para el crecimiento en la segunda mitad del año?
- Estaremos felices si vemos un crecimiento promedio de 2%, lo que no es la expansión que se necesita para bajar el desempleo.