En marzo pasado la bancada la bancada transversal de diputados para el fomento de las startups y la economía digital presentó un diagnóstico del ecosistema, y este viernes lanzará una hoja de ruta con acciones para lo que resta del año.
El diputado y presidente de la bancada -que integran 24 parlamentarios-, Diego Schalper (RN), dijo que el plan se divide en tres ejes: fiscalización mediante oficios parlamentarios; jornadas de trabajo para iniciar cambios regulatorios; y compromisos para los candidatos presidenciales. “Si bien no serán las únicas medidas, sí fijan un lineamiento claro”.
Fiscalización y mesas
Schalper explicó que el primer eje apunta a ejercer las facultades fiscalizadoras y para eso “el mecanismo más efectivo son los oficios, porque tienen un plazo legal de respuesta”.
Con ellos esperan resolver consultas en torno a indicadores de escalamiento y éxito utilizados; constitución y burocracia para crear startups; temas laborales, financieros y tributarios, y el avance en digitalización del Estado.
En el primer oficio que ingresarán solicitarán estadísticas, indicadores de éxito y aportes del Estado en temas de innovación y economía digital, para abordar “la falta de métricas comunes y a partir de las respuestas, motivar un espacio donde la conclusión sea cuáles son los cambios legislativos y regulatorios que tenemos que hacer”, dijo el diputado.
El segundo eje considera realizar jornadas de trabajo temáticas, para las cuales citará a partir de junio a diversos actores del ecosistema para constituir mesas para la elaboración de propuestas para el emprendimiento de base científico tecnológico, “partiendo por aspectos financieros, digitalización y educación, y deep tech”, que sirvan como insumo para futuras reformas normativas.
En la primera jornada, evaluarán la pertinencia de que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) inviertan en vehículos de activos alternativos como fondos de capital de riesgo.
En tanto, el tercer eje contempla la elaboración de una lista de compromisos para fomentar a las startups y la economía digital que entregarán a los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta, para que la suscriban como un pilar en sus campañas. “Podríamos hacer un hito en el que se comprometan públicamente a empujar ciertas cosas”, comentó Schalper.
El diputado adelantó que evaluarán otras medidas, como la instalación de una subcomisión de economía digital al alero de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y analizarán la creación de un “zar de las startups”, una figura estatal que tendría por definición y responsabilidad impulsar el desarrollo de la economía digital y la innovación científica tecnológica.