Este martes, la Contraloría General de la República (CGR), encabezada por Dorothy Pérez, informó que, de acuerdo a un estudio realizado entre los años 2023 y 2024, más de 25 mil funcionarios públicos -o de entidades que cumplen esa función a nivel nacional- habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia médica para viajar fuera del país.
Ese mismo día, el Ministerio de Hacienda reaccionó emitiendo un oficio a todos los ministros, subsecretarios y jefes de servicios e instituciones del sector público.
En la circular, firmada por el titular de la cartera, Mario Marcel, se recordó que en el marco de los compromisos establecidos en el acuerdo de reajuste del sector público 2024-2025, se conformó un Comité Nacional de Ausentismo, con el fin de “coordinar acciones, establecer lineamientos y promover buenas prácticas orientadas a la prevención y reducción del ausentismo en la administración pública”. El Comité está conformado por los ministerios de Hacienda, Trabajo y Previsión Social, además de la Dipres, el Servicio Civil y la Mesa del Sector Público.
En cada servicio
De la mando con lo anterior, Marcel agregó que, dentro de esa medida, se ha identificado como una buena práctica la creación de Comités Locales de Ausentismo en cada subsecretaría y servicio público, que cumplan funciones como levantar diagnósticos; implementar las medidas dispuestas por el Comité Nacional; construir índices de ausentismo; y realizar seguimientos y acompañamiento ante ausencias prolongadas.
En virtud de ello, Hacienda solicitó a los ministerios designar a un subsecretario de cada cartera a cargo de la coordinación y seguimiento de “la implementación de las acciones y sus resultados, a nivel ministerial, de los Comités Locales de Ausentismo”.
Asimismo, se exigió que en cada Subsecretaría se conforme un comité local de ausentismo, que deberán estar conformados por: un representante del subsecretario o jefe de servicio; representantes de la división o unidad de gestión de personas; funcionarios con funciones relacionadas con calidad de vida o salud funcionaria; y representantes de las asociaciones de funcionarios de la institución.
Además, cada institución deberá designar a un funcionario responsable de esta coordinación, quien actuará como contraparte institucional del Comité Nacional de Ausentismo. El nombre de quien ocupará dicho cargo tendrá que ser informado antes de este martes 27 de mayo.
Medidas reactivas
En su oficio, Hacienda sostuvo que una vez se haya recabado la información, el Comité Nacional tomará contacto directo con los funcionarios a cargo para dar a conocer aspectos específicos “sobre recomendaciones y buenas prácticas” a los comités locales.
La cartera añadió que, dada la obligación de “dar estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa”, se adoptarán medidas destinadas al debido cumplimiento de las licencias.
“Al efecto, dentro de las 72 horas siguientes a la toma de conocimiento por parte de instituciones públicas de antecedentes de que sus funcionarios han incumplido el reposo que les ha sido indicado a través de licencias médicas o han incurrido en otras conductas que hagan procedente el rechazo o invalidación de aquellas, deberán iniciar los procesos disciplinarios que establecen los estatutos de personal que les sean aplicables”, dice el oficio.
En esa línea, se plantea que los servicios públicos -en su calidad de empleadores- deben poner en conocimiento de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez, o bien de las isapres, “cualquier irregularidad que verifiquen o les sea denunciada en relación con el debido cumplimiento de las licencias médicas de su personal”.
“Asimismo, cabe señalar que, una vez que las entidades competentes rechacen o invaliden licencias médicas ya concedidas, los organismos empleadores deben adoptar, de conformidad a la normativa vigente, las medidas conducentes al reintegro de las remuneraciones indebidamente recibidas durante los periodos de reposo rechazados”, cierra la circular de Hacienda.