La startup chilena Destácame, enfocada en inclusión financiera, lanzó un programa de crédito para construcción de historial financiero, dirigido a personas que no acceden al sistema bancario tradicional.
El programa, que opera bajo un modelo de suscripción mensual, incluye acceso a microcréditos escalonados, educación financiera, acompañamiento personalizado y reporte de “pagos positivos” a la Cámara de Comercio de Santiago.
El cofundador y CEO de la fintech, Augusto Ruiz-Tagle, explicó que este plan busca ser un puente entre quienes hoy están fuera del sistema y las entidades bancarias y ser una ayuda para evitar el sobreendeudamiento.
“La idea es que las personas puedan pagar con una alternativa que se ajuste a su realidad y con una baja carga financiera que les permita construir un historial, el que después puede ser conocido por el sistema y acelerar el acceso o reinserción”, dijo.
Los microcréditos parten desde los $ 50 mil hasta los $ 400 mil, con una tasa de casi tres puntos porcentuales inferior a la tasa máxima convencional del mercado y las cuotas de pago no pueden ser superiores al 15% de sus ingresos mensuales.
El plan de suscripción, que tiene un valor similar a un plan de Nerflix, también considera acceso a una tarjeta prepago, herramientas y educación financiera, y acompañamiento del equipo de Destácame.
Ruiz-Tagle dijo que el programa se estuvo piloteando durante 2024 y este año fue lanzado oficialmente y ya cuentan con 5 mil usuarios. Desde enero a la fecha, han otorgado microcréditos por US$ 1,5 millones.
También se enmarca en la iniciativa Chile al Día, en la que participa la fintech, y que busca abordar el sobreendeudamiento como problema país.
Modelo de marca compartida
Por ahora, la fintech está financiando la entrega de los microcréditos con recursos propios, pero firmarán un acuerdo con un proveedor de un fondo de deuda en el corto plazo.
Ruiz Tagle adelantó que están en conversaciones con retailers y financieras para ofrecer el plan bajo un modelo de marca compartida, para que estas instituciones puedan generar su propia vía de bancarización y construcción de historial financiero.
Para apoyar su despliegue, reclutaron a dos nuevos directores: Juan Cooper, exgerente general de BancoEstado, y Nelsón Rojas, exgerente general de Bci Seguros y de Caja Los Andes.