Con el objetivo de impulsar el crecimiento y el posicionamiento internacional de emprendedores chilenos con alto impacto, este martes, ProChile y Endeavor Chile firmaron un convenio de colaboración que establece un marco de trabajo conjunto para facilitar la internacionalización de soluciones creadas en el país, tanto de emprendedores de la red Endeavor, como los apoyados por ProChile.
La alianza permitirá alinear esfuerzos y articular las capacidades instaladas, para acompañar emprendimientos desde sus etapas iniciales hasta su aterrizaje en mercados globales. Esto, a través de programas complementarios, articulación territorial y coordinación estratégica conjunta, tanto a nivel nacional como internacional.
El director general de ProChile, Ignacio Fernández, valoró el acuerdo y dijo en un comunicado que “viene a reforzar nuestro compromiso con el desarrollo del ecosistema de innovación chileno y con los emprendedores que tienen el potencial de convertirse en referentes globales. A través del trabajo con Endeavor, podremos conectar a sus emprendedores con nuestra red de oficinas en el exterior y avanzar en acciones concretas que aceleren sus procesos de internacionalización, especialmente desde regiones donde ambos tenemos presencia”.
En tanto, el director ejecutivo de Endeavor Chile, Patricio Rojas, destacó que “la internacionalización de un negocio no solo exige recursos económicos, sino también un ecosistema sólido que acompañe el proceso. (...) Cuando una idea clara se ejecuta con el respaldo de un ecosistema fuerte, las posibilidades de éxito se multiplican. Este convenio busca precisamente eso: articular esfuerzos para potenciar el talento que existe tanto en Santiago como en regiones, con el objetivo de crear empresas capaces de generar impacto no solo local, sino también global".
Compromisos
Entre los principales compromisos del convenio están: el respaldo conjunto a los emprendedores de la red Endeavor en sus procesos de internacionalización, la articulación territorial a través de las oficinas regionales de ProChile -particularmente en Antofagasta, Santiago, Biobío y Los Lagos- y la elaboración de un plan anual de trabajo que incluya actividades como mentorías, seminarios, capacitaciones y participación en ferias internacionales.
Desde Endeavor Chile señalaron que, con el convenio, también brindarán apoyo e invitarán a sus programas a empresas y emprendimientos externos apoyados por ProChile.
También, ambas instituciones se comprometieron a compartir información estratégica que permita fortalecer el posicionamiento del ecosistema nacional de innovación y emprendimiento en el extranjero, y a promover acciones que optimicen los procesos de internacionalización de las empresas usuarias de ambos servicios.