Sistema de Inversiones: "No hace un buen trabajo"
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de junio de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Sin embargo, a juicio de Bettina Horst dicho objetivo se ha ido perdiendo en el tiempo, de manera que al momento de plantear qué instituciones deberían ser objeto de reformulación por parte del actual gobierno, la investigadora no tiene dudas.
- ¿Qué evaluación realiza sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Inversiones?
- Hoy es un sistema que existe, pero cada vez un porcentaje más bajo de inversión pública pasa por él, porque sus informes son escasamente considerados en la toma de decisiones.
- ¿Por qué?
- La entidad, sus funcionarios y sus evaluadores están sometidos a una presión política importante. El objetivo del Sistema es evaluar inversiones y elegir las de mayor rentabilidad social. Eso no lo está haciendo, no está llevando a buen puerto el objetivo principal con el cual fue creado hace décadas. Yo creo que no hace un buen trabajo.
- ¿El gobierno debería reformularlo?
- Hay que independizarlo de los gobiernos de turno. Lo que uno debiera pensar en un consejo de personas que estén a cargo del tema, de excelencia profesional y académica y que supervise el funcionamiento del sistema, que rompa la cadena de mando con el gobierno central. Importa que cuente con una dinámica interna que entregue inversión y transparentar las decisiones de políticas públicas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.