Subsidio a la gasolina en México mantiene el precio entre los más bajos del mundo
En México el precio de la gasolina está entre los más baratos del mundo...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En México el precio de la gasolina está entre los más baratos del mundo, sólo superado por Venezuela.
En el país sudamericano, la gasolina cuesta 0,04 centavos de dólar por litro mientras que en México, 75 centavos de dólar; en Estados Unidos, la gasolina se cotizaba en 1,05 dólares por litro en junio. El diferencial en dólares del precio de la gasolina entre EEUU y México llega a variar 40% por la paridad dólar-peso.
Esto representa un costo de oportunidad creciente para la economía de México que viene aplicando desde enero de 2010 una política de ajustes mensuales que pretende reducir el subsidio a los consumidores, pero sin mucho éxito.
El precio de las gasolinas en México no se rige por las condiciones del mercado doméstico. Es administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y está diseñado para ser relativamente estable y poco sensible a los movimientos abruptos en el mercado externo.
El mecanismo de estabilización del precio de la gasolina es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que puede ser positivo o negativo dependiendo del precio internacional de la gasolina.
Cuando el precio en México es más bajo que en el exterior, a través del IEPS se aplica un subsidio.
En los últimos meses, éste ha ido en aumento. El estancamiento en la producción interna, que ha regresado a niveles de hace nueve años, así como una demanda interna creciente que tiene que ser cubierta con importaciones, explican el alza.
Entre 2000 y 2011, la producción de gasolinas en el país creció apenas 2% mientras que la demanda del combustible aumentó 347%. Esta situación llevó a que las importaciones aumentaran 67% en el mismo lapso, de acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex). Actualmente, 50,2% de la demanda interna de gasolina se cubre con importaciones.
Y aunque no se importara un solo litro de gasolina, o inclusive si la de México estuviera por debajo de la de la costa del Golfo en EEUU, según la lógica del IEPS igual habría subsidio.
Asimismo, son los hogares con mayores ingresos los principales beneficiarios, al concentrar el 50,4% del gasto en gasolina.
Ante el debate sobre si terminar con los subsidios o desregular el precio de la gasolina en México, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas advirtió que tendrían que darse ciertas condiciones en la economía que permitieran absorver el impacto: aumentar antes la tasa de crecimiento económico y generar una distribucion más equitativa del ingreso.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok