Subsidio a la gasolina en México mantiene el precio entre los más bajos del mundo
En México el precio de la gasolina está entre los más baratos del mundo...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
En México el precio de la gasolina está entre los más baratos del mundo, sólo superado por Venezuela.
En el país sudamericano, la gasolina cuesta 0,04 centavos de dólar por litro mientras que en México, 75 centavos de dólar; en Estados Unidos, la gasolina se cotizaba en 1,05 dólares por litro en junio. El diferencial en dólares del precio de la gasolina entre EEUU y México llega a variar 40% por la paridad dólar-peso.
Esto representa un costo de oportunidad creciente para la economía de México que viene aplicando desde enero de 2010 una política de ajustes mensuales que pretende reducir el subsidio a los consumidores, pero sin mucho éxito.
El precio de las gasolinas en México no se rige por las condiciones del mercado doméstico. Es administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y está diseñado para ser relativamente estable y poco sensible a los movimientos abruptos en el mercado externo.
El mecanismo de estabilización del precio de la gasolina es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que puede ser positivo o negativo dependiendo del precio internacional de la gasolina.
Cuando el precio en México es más bajo que en el exterior, a través del IEPS se aplica un subsidio.
En los últimos meses, éste ha ido en aumento. El estancamiento en la producción interna, que ha regresado a niveles de hace nueve años, así como una demanda interna creciente que tiene que ser cubierta con importaciones, explican el alza.
Entre 2000 y 2011, la producción de gasolinas en el país creció apenas 2% mientras que la demanda del combustible aumentó 347%. Esta situación llevó a que las importaciones aumentaran 67% en el mismo lapso, de acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex). Actualmente, 50,2% de la demanda interna de gasolina se cubre con importaciones.
Y aunque no se importara un solo litro de gasolina, o inclusive si la de México estuviera por debajo de la de la costa del Golfo en EEUU, según la lógica del IEPS igual habría subsidio.
Asimismo, son los hogares con mayores ingresos los principales beneficiarios, al concentrar el 50,4% del gasto en gasolina.
Ante el debate sobre si terminar con los subsidios o desregular el precio de la gasolina en México, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas advirtió que tendrían que darse ciertas condiciones en la economía que permitieran absorver el impacto: aumentar antes la tasa de crecimiento económico y generar una distribucion más equitativa del ingreso.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.