Temores de contagio se expanden a Chipre
Chipre teme los efectos de una devaluación griega...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Stelios Platis, prominente economista chipriota, tiene claro el papel de su país en la crisis griega. "Somos los próximos de la lista", dice.
Mientras el país busca miles de millones de euros para blindar su sistema bancario y su economía, otros chipriotas expresan temores similares.
"Las cosas están empeorando, no quiero ni pensar en ello", dice la peluquera, cuyo negocio se estanca. "Todo lo que podemos hacer es desear no ser otra Grecia".
El espectro de Atenas es importante en el país vecino de un millón de habitantes que le ha estado enviando alimentos y otra ayuda. Aunque el reciente descubrimiento de yacimientos de gas offshore frente a la costa chipriota podría ser un consuelo, su comercialización podría demorar años.
El temor en Nicosia no es que Chipre salga del euro, sino que después de tres años de estancamiento y desempleo de 10% su economía sea amenazada por la crisis griega. El sector bancario, motor del crecimiento y principal fuente de contagio, está en particular riesgo.
El gobierno ha dejado claro que prefiere ayuda rusa que de entidades europeas, con sus condiciones. Gran preocupación es preservar la baja tasa impositiva corporativa local de 10%.
Moscú otorgó a Chipre un préstamo por 2.500 millones de euros en generosos términos, que permitió al país cumplir sus obligaciones este año, aunque algunos temen profundizar lazos con Moscú.
Sin embargo, por ahora hay pocas señales de ayuda rusa para el sector bancario, que necesita al menos 1.800 millones en capital fresco a fin de mes.
Las causas de la crisis son discutidas. La oposición dice que el derroche fiscal llevó a la exclusión del país de los mercados de capitales.
El oficialismo señala que la culpa es de los bancos que prestaron imprudentemente y por falta de control del banco central.
El gobierno se ha comprometido a cerrar la brecha del dinero faltante, pero no tiene los fondos para hacerlo.
Los bancos chipriotas prestaron 22.000 millones de euros a personas y empresas griegas y la cartera vencida aumenta. Además, los activos griegos en manos de los bancos han salido del balance, ya que muchos griegos han trasladado sus cuentas a Chipre. Los bancos chipriotas tienen 15.000 millones de euros en depósitos griegos, unos 7.000 millones de euros menos que los préstamos griegos en total. En caso de una salida de Grecia del euro, ese desajuste de 7.000 millones de euros – los activos netos de los bancos en Grecia - estarían expuestos a una devaluación.
Los chipriotas insisten que un "Grexit" es improbable y la salida de Chipre del euro es impensable. La magnitud de la dependencia del país de su sistema bancario significa que una devaluación podría ser catastrófica. Aunque una moneda más barata podría hacer más competitiva la economía griega, la reducción del valor de las cuentas de extranjeros denominados en euros en Chipre haría lo contrario al modelo económico de la isla.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.