Tendencias
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Maturana desbordó su enojo con la lectura que hacen algunos sobre su real aporte al entendimiento de lo humano.
En una extensa entrevista con revista Capital el premio nacional de ciencias, Humberto Maturana, desbordó su enojo con la lectura que hacen algunos sobre su real aporte al entendimiento de lo humano, descartando de plano el calificativo de “abuelo del coaching ontológico” como algunos lo han llamado. Para el biólogo, este apodo no tiene ninguna relación con el trabajo, que desde su escuela Matríztica, ha realizado. “Me gustaría aclarar y distinguir entre lo que algunos ofrecen como talleres de coaching colgándose de un concepto que yo acuñé, la biología cultural, y lo que Matríztica realmente hace… Me involucran en consultorías que jamás se me ocurriría impartir”, aclara. El premio nacional de Ciencias aseguró que relacionar sus aportes de la biología cultural con charlas desde donde lo que se busca es aplicar técnicas y no un real entendimiento de lo humano, ha derivado en un mal uso de sus enseñanzas.
Por eso asegura que las visiones del coach ontológico que han hecho Fernando Flores, Rafael Echeverría y Julio Olalla, basados en su trabajo de investigaciones, son erradas. “Muchos venden sus propios servicios de coaching “basados en la teoría del lenguaje del doctor Maturana”. Y así como me usan, me mantienen lejos del negocio. Les sirvo por el nombre, pero no por lo que verdaderamente enseño”, aclara.
El investigador chileno también entró a la cancha política y de crisis de confianza que está viviendo el país. Con una mirada crítica, Maturana asegura que Chile no está viviendo en democracia, cuestionando la convivencia basada en la pillería y la obtención de ventajas a cualquier precio.
“Hablamos mucho de que volvió la democracia, pero ¿volvió? ¿Democracia es sinónimo de apertura para la pillería? La democracia sólo ocurre en un convivir en la honestidad, en la ética social, la colaboración, la equidad… Pero esto puede ocurrir sólo si se desea. ¿Lo deseamos de verdad? Lo que me preocupa es que hoy no estamos viviendo en democracia, lo muestran la corrupción, las mentiras hasta en el ámbito deportivo y los conflictos étnicos”, cuestionó el científico.
Una salida a la crisis de confianza, asegura, es la necesidad de un nuevo comienzo y por esto llama a los empresarios y los políticos a ser más honestos. “Se requiere un nuevo comienzo. La gran resp
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.