“Tiene que ser muy claro que su prioridad es el control de la inflación”
El gerente de Estudios plantea que "ésta es una de las veces donde hay mayor certeza sobre lo que la autoridad monetaria debe hacer".
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
- De acuerdo a los últimos antecedentes, ¿qué decisión debería tomar el Banco Central este jueves?
- El Banco Central tiene que subir la tasa de instancia de política monetaria sí o sí y dado que hizo una pausa en enero, la única posibilidad que tiene es subirla 25 puntos base, porque nadie entendería nada si después de una pausa la sube 50 puntos. Entonces, creo que esta es una de las veces donde hay mayor certeza respecto a lo que la autoridad monetaria debe hacer.
- ¿Se ha confirmado que el riesgo inflacionario de este año es bastante mayor a lo que se había calculado en enero?
- Efectivamente, es bastante mayor de lo que se había pensado y, en general, todo el mundo se ha dado cuenta un poco tarde de esto, porque nosotros desde mediados del año pasado que veníamos hablando que había peligro de que la inflación se saliera de control.
- ¿Cuál ha sido el rol de la autoridad en este escenario?
- El Banco Central ha contribuido a eso (peligro inflacionario) con su decisión de hacer una pausa en enero. Eso, junto a la intervención cambiaria hicieron que las expectativas de inflación del mercado se dispararan.
- ¿Cómo se explica la pausa de enero?
- Creo que fue un error, porque el conjunto de ambas decisiones, mantención de la tasa e intervención cambiaria, provocó que todo el mundo pensara en que se estaba subordinando la política monetaria a la política cambiaria, no obstante, que de Gregorio después dijo que eso era lo último que querían hacer. Entonces, creo que una cosa es haber tomado la decisión de intervenir para bien o para mal, y otra cosa es no haber seguido normalizando la tasa de política monetaria, eso fue un error en ese momento.
- ¿Y cómo se recupera?
- El Banco Central tiene que hacer dos cosas. Primero, y desde luego, subir la tasa y, segundo, acompañarla de un comunicado que no sea como de los últimos meses que era bastante neutral o poco claro respecto de cuáles son sus intenciones.
- ¿Qué debe decir?
- Este comunicado tiene que ser muy claro en que la prioridad del Central es el control de la inflación y que a eso se van a abocar durante el año. Y, a continuación, en marzo, tiene que subir la tasa 50 puntos, pero creo que eso es bastante poco probable que ocurra.
- ¿Debería acelerar la velocidad de la normalización?
- Sí, porque ya está atrasado, con las expectativas descontroladas. No basta con que vaya subiendo la tasa 25 puntos base, porque con eso llegará a un 6% muy tarde en el año y la consecuencia es que vamos a tener una inflación muy alta este ejercicio y el próximo.
- ¿Debería cerrar 2011 con una tasa cercana al 6%?
- Alrededor del 6%. No es fácil saberlo, pero lo que sí es que la mayor parte del ajuste tiene que estar terminado durante el tercer trimestre o idealmente antes, de lo contrario, no andaremos bien este año.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok