“Tiene que ser muy claro que su prioridad es el control de la inflación”
El gerente de Estudios plantea que "ésta es una de las veces donde hay mayor certeza sobre lo que la autoridad monetaria debe hacer".
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
- De acuerdo a los últimos antecedentes, ¿qué decisión debería tomar el Banco Central este jueves?
- El Banco Central tiene que subir la tasa de instancia de política monetaria sí o sí y dado que hizo una pausa en enero, la única posibilidad que tiene es subirla 25 puntos base, porque nadie entendería nada si después de una pausa la sube 50 puntos. Entonces, creo que esta es una de las veces donde hay mayor certeza respecto a lo que la autoridad monetaria debe hacer.
- ¿Se ha confirmado que el riesgo inflacionario de este año es bastante mayor a lo que se había calculado en enero?
- Efectivamente, es bastante mayor de lo que se había pensado y, en general, todo el mundo se ha dado cuenta un poco tarde de esto, porque nosotros desde mediados del año pasado que veníamos hablando que había peligro de que la inflación se saliera de control.
- ¿Cuál ha sido el rol de la autoridad en este escenario?
- El Banco Central ha contribuido a eso (peligro inflacionario) con su decisión de hacer una pausa en enero. Eso, junto a la intervención cambiaria hicieron que las expectativas de inflación del mercado se dispararan.
- ¿Cómo se explica la pausa de enero?
- Creo que fue un error, porque el conjunto de ambas decisiones, mantención de la tasa e intervención cambiaria, provocó que todo el mundo pensara en que se estaba subordinando la política monetaria a la política cambiaria, no obstante, que de Gregorio después dijo que eso era lo último que querían hacer. Entonces, creo que una cosa es haber tomado la decisión de intervenir para bien o para mal, y otra cosa es no haber seguido normalizando la tasa de política monetaria, eso fue un error en ese momento.
- ¿Y cómo se recupera?
- El Banco Central tiene que hacer dos cosas. Primero, y desde luego, subir la tasa y, segundo, acompañarla de un comunicado que no sea como de los últimos meses que era bastante neutral o poco claro respecto de cuáles son sus intenciones.
- ¿Qué debe decir?
- Este comunicado tiene que ser muy claro en que la prioridad del Central es el control de la inflación y que a eso se van a abocar durante el año. Y, a continuación, en marzo, tiene que subir la tasa 50 puntos, pero creo que eso es bastante poco probable que ocurra.
- ¿Debería acelerar la velocidad de la normalización?
- Sí, porque ya está atrasado, con las expectativas descontroladas. No basta con que vaya subiendo la tasa 25 puntos base, porque con eso llegará a un 6% muy tarde en el año y la consecuencia es que vamos a tener una inflación muy alta este ejercicio y el próximo.
- ¿Debería cerrar 2011 con una tasa cercana al 6%?
- Alrededor del 6%. No es fácil saberlo, pero lo que sí es que la mayor parte del ajuste tiene que estar terminado durante el tercer trimestre o idealmente antes, de lo contrario, no andaremos bien este año.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

CPC critica avance de proyecto de ley que elimina el tope de indemnización por años de servicio
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".