Tras nuevo desplome Wall Street se acerca a marcar su peor año desde la Gran Depresión
El S&P 500 completó su peor racha de días en rojo desde 1996 tras las pérdidas de ayer y en el año retrocede 38%. Marta Lillo Bustos
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de octubre de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un negro espectáculo dieron ayer las bolsas mundiales. Lo que
prometía ser una jornada moderadamente positiva, se transformó en un
desplome tras una seguidilla de récords negativos una hora antes del
cierre.
La ironía de la jornada fue que ayer se celebraba el
primer año de los cierres históricos en puntos de los índices Dow
Jones, S&P 500 y Nasdaq. Pero ni los festejos lograron aplacar la
desconfianza.
Así, 20 acciones cayeron por cada una que subió en
la Bolsa de Nueva York, entre las que destacaron los derrumbes de
Morgan Stanley, Wells Fargo, General Motors y su rival Ford, entre
otras .
Fue así que el Dow Jones quedó por debajo de los 9.000
puntos, su menor nivel desde 2003, y tuvo su peor caída porcentual
diaria desde 1987, según cálculos sobre la base de cifras de Bloomberg.
Al
igual que el Dow, el S&P 500 también perdió más de 7%, se acercó
más a la barrera psicológica de los 900 puntos y, de paso, acumuló
siete días a la baja, su peor racha desde 1996. Ambos índices amenazan
con marcar su peor año bursátil desde la Gran Depresión.
Reduciendo el daño
Cifras
de Bloomberg señalan que casi US$ 900 mil millones en acciones se
perdieron ayer, con traspasos que superaron los dos mil millones de
papeles, 42% más que el jueves de la semana pasada.
Desde
Nueva York operadores explicaron que las razones del desplome tardío
“son una mezcla de malas noticias”. De una jornada que comenzó
relativamente al alza gracias a un positivo informe de IBM, Wall Street
no tardó en ignorar el territorio avanzado después que la agencia
calificadora Standard & Poor’s puso a General Motors y a Ford Motor
bajo observación con implicancias negativas.
Esto gatilló
rescates masivos de fondos mutuos, que se sumó a la masiva venta por
hedge funds que aprovecharon hacer caja para pagar deuda. “Están
perdiendo dinero como locos y se están viendo obligados a vender”, dijo
un analista.
También influyó el fin ayer de la prohibición de
realizar “ventas cortas” que impuso la Comisión de Valores y Seguros
hace tres semanas. En estas transacciones, los operadores piden
prestado acciones, las venden y buscan la ganancia al volver a
comprarlas a un precio menor antes de devolverlas. Las acciones de
Morgan Stanley, GM y Ford estaban dentro de la lista.
“Los
operadores estuvimos comprando varias acciones hacia el cierre,
aprovechando las caídas. Pero anticipamos una apertura horrible para
(hoy)”, dijo un corredor desde Nueva York.
La falta de señales
concretas del aporte que los rescates de la Reserva Federal y el
Departamento del Tesoro de Estados Unidos, mantuvo durante gran parte
del día a Wall Street en estado de alerta, y ayudó a profundizar el
pánico en la última hora de operaciones. Y es que mientras el plan de
rescate de
US$ 700 mil millones no se activa, el mercado contaría sólo con “anuncios de buena intenciones”, alegaron agentes.
El
mercado también reaccionó con temor ante el masivo rescate de fondos
mutuos en septiembre. Los retiros en renta fija y variable totalizaron
US$ 72 mil millones, con los partícipes refugiándose en depósitos a plazo con respaldo del gobierno.
El éxodo continuó también en la primera semana de octubre, cuando hubo salidas por US$ 49.300 millones.
Las
bolsas latinoamericanas se hicieron eco del desplome de la última hora
de sesión, pero en una menor magnitud. Argentina lideró las baja con
-5%, mientras que Brasil retrocedió 3,92%.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok