Tribunal Constitucional declaró admisible consulta de diputados por reglamento del consentimiento
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Ayer el Tribunal Constitucional (TC) acogió a tramitación y declaró admisible el requerimiento de inconstitucionalidad ingresado por 31 diputados de la Nueva Mayoría el pasado 20 de diciembre, que buscaba impugnar el Reglamento sobre manifestación expresa de aceptación del consumidor en contratos de adhesión de productos y servicios financieros.
No obstante, el TC no acogió la medida cautelar que perseguía la suspensión de la vigencia del Reglamento a contar de la fecha en que fuera acogido a tramitación.
Mauricio Tapia, abogado patrocinante de la causa, explica que “el período normal de este proceso es de 60 días”. Y que si bien el Tribunal Constitucional no acogió la suspensión de los efectos del Decreto que comenzó a regir a mediados de este mes, la decisión no fue unánime.
Tapia afirma que este paso no era medular en la causa: “Eso da lo mismo puesto que si en definitiva el requerimiento se acoge, tanto el decreto como todas las actuaciones son nulas en pleno derecho. Por tanto, si llega a prosperar este requerimiento, se anula el decreto y todas las alzas de comisiones que se realizaron en virtud de él”.
En tanto, en la Cámara siguen analizando otras acciones, ya que la mayoría de los diputados que participan de esta acción considera que la formación de consentimiento es sólo vía ley.
No obstante, el TC no acogió la medida cautelar que perseguía la suspensión de la vigencia del Reglamento a contar de la fecha en que fuera acogido a tramitación.
Mauricio Tapia, abogado patrocinante de la causa, explica que “el período normal de este proceso es de 60 días”. Y que si bien el Tribunal Constitucional no acogió la suspensión de los efectos del Decreto que comenzó a regir a mediados de este mes, la decisión no fue unánime.
Tapia afirma que este paso no era medular en la causa: “Eso da lo mismo puesto que si en definitiva el requerimiento se acoge, tanto el decreto como todas las actuaciones son nulas en pleno derecho. Por tanto, si llega a prosperar este requerimiento, se anula el decreto y todas las alzas de comisiones que se realizaron en virtud de él”.
En tanto, en la Cámara siguen analizando otras acciones, ya que la mayoría de los diputados que participan de esta acción considera que la formación de consentimiento es sólo vía ley.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.