Tribunal levanta medida precautoria dictada contra PwC en el marco del caso La Polar
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
El Vigésimo Juzgado Civil de Santiago decidió levantar la medida precautoria decretada en contra de PwC Chile y que había sido solicitada por la defensa de la cadena de tiendas por departamento La Polar.
La decisión se produjo luego de que el equipo de abogados de la auditora, encabezado por Pablo Rodríguez Grez, presentara una serie de argumentos jurídicos en contra de la medida.
La resolución establece que tras un nuevo estudio de los antecedentes quedaron desvirtuado los fundamentos que se habían tenido en consideración para decretarla.
A través de un comunicado, PwC Chile insistió en su intención de “perseguir a los verdaderos responsables de estos ilícitos utilizando todas las herramientas legales a su alcance y así llegar al fondo del asunto”.
El tribunal había decretado la precautoria a comienzos de abril por solicitud de La Polar.
La medida incluía la retención de los dineros de PwC depositados en diferentes cuentas bancarias hasta por $ 2 mil millones, además de la prohibición de celebrar actos y contratos respecto de marcas y derechos sociales de los que la auditora es titular, hasta por cerca de $ 31.403 millones.
La demanda de La Polar
De este modo La Polar pretendía garantizar el pago de eventuales indemnizaciones por los perjuicios que, según asegura, le ocasionó la empresa auditora, en el marco de una demanda interpuesta anteriormente por el retailer contra PwC.
La nueva administración de La Polar sostiene que PwC habría actuado con negligencia en la auditoría y elaboración de los informes exigidos, sino también en la auditaría de la contabilidad, inventario, balance y otros efectos de la empresa y sus filiales.
La decisión se produjo luego de que el equipo de abogados de la auditora, encabezado por Pablo Rodríguez Grez, presentara una serie de argumentos jurídicos en contra de la medida.
La resolución establece que tras un nuevo estudio de los antecedentes quedaron desvirtuado los fundamentos que se habían tenido en consideración para decretarla.
A través de un comunicado, PwC Chile insistió en su intención de “perseguir a los verdaderos responsables de estos ilícitos utilizando todas las herramientas legales a su alcance y así llegar al fondo del asunto”.
El tribunal había decretado la precautoria a comienzos de abril por solicitud de La Polar.
La medida incluía la retención de los dineros de PwC depositados en diferentes cuentas bancarias hasta por $ 2 mil millones, además de la prohibición de celebrar actos y contratos respecto de marcas y derechos sociales de los que la auditora es titular, hasta por cerca de $ 31.403 millones.
La demanda de La Polar
De este modo La Polar pretendía garantizar el pago de eventuales indemnizaciones por los perjuicios que, según asegura, le ocasionó la empresa auditora, en el marco de una demanda interpuesta anteriormente por el retailer contra PwC.
La nueva administración de La Polar sostiene que PwC habría actuado con negligencia en la auditoría y elaboración de los informes exigidos, sino también en la auditaría de la contabilidad, inventario, balance y otros efectos de la empresa y sus filiales.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.