Turismo sustentable para el archipiélago Juan Fernández
Por: Equipo DF
Publicado: Domingo 9 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La gente del lugar debe empoderarse y sentir pertenencia con lo que ahí se va a hacer en materia turística, eso es lo esencial de esta iniciativa, dice Marisol Castro, académica de la UV y jefa del proyecto.
En ese sentido, el primer paso del proyecto será sensibilizar a la comunidad y recuperar el capital social que existe para buscar la participación y compromiso de las personas, lo que es pieza fundamental para construir un plan de desarrollo en base a la visión y capacidades que ellos identifiquen en el archipiélago.
La preocupación se genera porque se están desarrollando iniciativas por todas partes y no hay un ente que canalice estos esfuerzos. Con este proyecto ayudaremos a que sean coherentes y no se repitan, añade Castro.
En esta iniciativa, que logró un financiamiento público de $ 179,5 millones, también participa la Gobernación Provincial de Valparaíso y la de Viña del Mar, la Municipalidad de Juan Fernández, la Conaf, el Sence, la Cámara de Comercio y Turismo Robison Crusoe AG, la Corporación de Desarrollo del Valle de Aconcagua y un sindicato de pescadores artesanales de la zona.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Falabella en picada contra el Serviu: acusa el no pago de un terreno adquirido para un proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok