Turismo sustentable para el archipiélago Juan Fernández
Por: Equipo DF
Publicado: Domingo 9 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Este proyecto, a cargo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso (UV), pretende elaborar un plan de desarrollo e innovación en turismo sostenible en el archipiélago Juan Fernández que, ponga a disposición de la comunidad herramientas que les permitan renacer desde sus raíces y ayude a posicionarla zona en el ámbito internacional.
La gente del lugar debe empoderarse y sentir pertenencia con lo que ahí se va a hacer en materia turística, eso es lo esencial de esta iniciativa, dice Marisol Castro, académica de la UV y jefa del proyecto.
En ese sentido, el primer paso del proyecto será sensibilizar a la comunidad y recuperar el capital social que existe para buscar la participación y compromiso de las personas, lo que es pieza fundamental para construir un plan de desarrollo en base a la visión y capacidades que ellos identifiquen en el archipiélago.
La preocupación se genera porque se están desarrollando iniciativas por todas partes y no hay un ente que canalice estos esfuerzos. Con este proyecto ayudaremos a que sean coherentes y no se repitan, añade Castro.
En esta iniciativa, que logró un financiamiento público de $ 179,5 millones, también participa la Gobernación Provincial de Valparaíso y la de Viña del Mar, la Municipalidad de Juan Fernández, la Conaf, el Sence, la Cámara de Comercio y Turismo Robison Crusoe AG, la Corporación de Desarrollo del Valle de Aconcagua y un sindicato de pescadores artesanales de la zona.
La gente del lugar debe empoderarse y sentir pertenencia con lo que ahí se va a hacer en materia turística, eso es lo esencial de esta iniciativa, dice Marisol Castro, académica de la UV y jefa del proyecto.
En ese sentido, el primer paso del proyecto será sensibilizar a la comunidad y recuperar el capital social que existe para buscar la participación y compromiso de las personas, lo que es pieza fundamental para construir un plan de desarrollo en base a la visión y capacidades que ellos identifiquen en el archipiélago.
La preocupación se genera porque se están desarrollando iniciativas por todas partes y no hay un ente que canalice estos esfuerzos. Con este proyecto ayudaremos a que sean coherentes y no se repitan, añade Castro.
En esta iniciativa, que logró un financiamiento público de $ 179,5 millones, también participa la Gobernación Provincial de Valparaíso y la de Viña del Mar, la Municipalidad de Juan Fernández, la Conaf, el Sence, la Cámara de Comercio y Turismo Robison Crusoe AG, la Corporación de Desarrollo del Valle de Aconcagua y un sindicato de pescadores artesanales de la zona.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.