Un 75% de los adultos mayores depende de su familia y no tiene pensión
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Alice Yan
Apenas un cuarto de los adultos mayores de China sobrevive gracias a las pensiones, mientras que más de 40% depende de su familia, según nuevas cifras oficiales.
Un sondeo reveló además que 90% de los encuestados está preocupado por su calidad de vida cuando sean mayores.
Según el censo de 2010, en China había 178 millones de personas mayores de 60 años, 13,3% de la población.
La población de mayores en el país asiático subirá a 430 millones en 2050 y representará más de 30% de la población, según la ONU.
Du Peng, vicedirector del Centro de Estudios de Envejecimiento en la Universidad de Renmin, afirmó en un foro que un estudio que realizó en 2010 determinó que 24,1% de la población mayor recibía pensiones, en comparación a 19,6% diez años antes.
Además el porcentaje de adultos mayores que viven con apoyo de la familia cayó de 43,8% en 2000 a 40,7% en 2010.
Du también destacó la disparidad entre los mayores de áreas urbanas y rurales. En las ciudades, casi dos tercios de los mayores viven de las pensiones, frente al 4,6% en las zonas rurales. La jubilación promedio mensual urbana de 1.527 yuanes (US$ 244) en 2010 contrasta con la rural de 74 yuanes (US$ 11).
Zhang Xiaoyi, profesor de la Universidad Jiao Tong de Shangai, afirmó que la población mayor rural merece más ayuda oficial, ya que la mayoría no tiene otra fuente de ingreso. Además, sus hijos suelen no vivir con ellos, ya que trabajan en las ciudades.
Peng dijo que un tercio de los mayores del país sufren el “nido vacío”, en referencia a que sus hijos viven en otro sitio.
Una mujer de 81 años que vive en Tianjin se ha convertido en objeto de debate en Internet luego que señalara a China Central Televisión que preferiría morir porque sus tres hijas, que viven en la ciudad, no la visitan. “No vienen a casa y no puedo hallar a nadie con quien hablar”, afirmó. “Por eso quiero morir lo más pronto posible, no le temo a la muerte”.
Apenas un cuarto de los adultos mayores de China sobrevive gracias a las pensiones, mientras que más de 40% depende de su familia, según nuevas cifras oficiales.
Un sondeo reveló además que 90% de los encuestados está preocupado por su calidad de vida cuando sean mayores.
Según el censo de 2010, en China había 178 millones de personas mayores de 60 años, 13,3% de la población.
La población de mayores en el país asiático subirá a 430 millones en 2050 y representará más de 30% de la población, según la ONU.
Du Peng, vicedirector del Centro de Estudios de Envejecimiento en la Universidad de Renmin, afirmó en un foro que un estudio que realizó en 2010 determinó que 24,1% de la población mayor recibía pensiones, en comparación a 19,6% diez años antes.
Además el porcentaje de adultos mayores que viven con apoyo de la familia cayó de 43,8% en 2000 a 40,7% en 2010.
Du también destacó la disparidad entre los mayores de áreas urbanas y rurales. En las ciudades, casi dos tercios de los mayores viven de las pensiones, frente al 4,6% en las zonas rurales. La jubilación promedio mensual urbana de 1.527 yuanes (US$ 244) en 2010 contrasta con la rural de 74 yuanes (US$ 11).
Zhang Xiaoyi, profesor de la Universidad Jiao Tong de Shangai, afirmó que la población mayor rural merece más ayuda oficial, ya que la mayoría no tiene otra fuente de ingreso. Además, sus hijos suelen no vivir con ellos, ya que trabajan en las ciudades.
Peng dijo que un tercio de los mayores del país sufren el “nido vacío”, en referencia a que sus hijos viven en otro sitio.
Una mujer de 81 años que vive en Tianjin se ha convertido en objeto de debate en Internet luego que señalara a China Central Televisión que preferiría morir porque sus tres hijas, que viven en la ciudad, no la visitan. “No vienen a casa y no puedo hallar a nadie con quien hablar”, afirmó. “Por eso quiero morir lo más pronto posible, no le temo a la muerte”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.