Una industria que no para de crecer
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
La minería argentina se está transformando en un sector dinámico, con un enorme potencial que comenzó a despertar hace 15 años y sigue en ascenso. A fines de 2010, se registraron 17 minas operando, tres en construcción y 340 prospectos en diversas etapas de desarrollo.
Según el trabajo de Deloitte, esta industria representó un 4,5% del Producto Interno Bruto en 2010 y se estima que alcanzó un 6% en 2011. Los principales minerales del país son el oro, plata, cobre, litio y hierro.
Argentina se encuentra posicionada en sexto el lugar en relación a potencial de reservas mineras, siendo China y Perú los que ocupan los primeros lugares.
En 2010, la producción total de la industria local alcanzó los US$ 6.996 millones y se exportó US$ 3.544 millones hacia 80 países, fundamentalmente a Suiza, Alemania, EEUU, Corea y Canadá. En 2010 la inversión en la industria fue de US$ 2.769 millones y las inversiones llegaron desde los cinco continentes llegando a un récord de 572 nuevos proyectos en el período 2003 a 2010.
Según el trabajo de Deloitte, esta industria representó un 4,5% del Producto Interno Bruto en 2010 y se estima que alcanzó un 6% en 2011. Los principales minerales del país son el oro, plata, cobre, litio y hierro.
Argentina se encuentra posicionada en sexto el lugar en relación a potencial de reservas mineras, siendo China y Perú los que ocupan los primeros lugares.
En 2010, la producción total de la industria local alcanzó los US$ 6.996 millones y se exportó US$ 3.544 millones hacia 80 países, fundamentalmente a Suiza, Alemania, EEUU, Corea y Canadá. En 2010 la inversión en la industria fue de US$ 2.769 millones y las inversiones llegaron desde los cinco continentes llegando a un récord de 572 nuevos proyectos en el período 2003 a 2010.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.