AlayIA Trust nació hace un mes -en proceso de constitución formal- como spin off de la empresa chilena de tecnología Alaya Digital Solutions. La nueva unidad se enfocará en desarrollar soluciones tecnológicas orientadas a empresas que buscan prepararse para la entrada en vigencia, en 2026, de la Ley de Protección y el Tratamiento de los Datos Personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales.
El CEO de Alaya Digital Solutions, Luis Sepúlveda, explicó que el modelo de negocios de la spin off contempla aspectos como el diagnóstico del tratamiento de datos, la identificación de brechas y recomendaciones, la definición de planes de acción y la implementación de herramientas -propias y externas- integradas con inteligencia artificial (IA) y analítica avanzada, para el cumplimiento normativo.
La firma trabaja con estudios jurídicos para abordar la dimensión legal y combina su experiencia tecnológica para resolver aspectos como la gobernanza de datos, la gestión del consentimiento, y la habilitación para ejercer los derechos, como de la normativa -acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de los datos personales- de forma digital.
Sepúlveda afirmó que “no hay ninguna empresa en Chile” que haya implementado la Ley en su totalidad, y señaló que muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica.
“Las empresas que están avanzando en esto lo hacen a través de diagnósticos jurídicos con estudios de abogados, pero hasta ahí llegan. Luego, el estudio le dice, por ejemplo: ‘Usted tiene un 10% de cumplimiento de la ley. Tiene que implementar soluciones tecnológicas para trabajar la privacidad de la información, el tratamiento de cookies, o la gestión de terceros involucrados’”, dijo.
El foco inicial de AlayIA Trust está en empresas grandes y medianas de sectores como salud, seguros y financiero, y según Sepúlveda, la idea es expandirse a compañías más pequeñas durante los próximos meses.
IA y capacitación
La nueva unidad trabaja en alianza con OneTrust, plataforma estadounidense que entrega soluciones de privacidad, seguridad, gobernanza de datos, riesgo y gestión responsable de inteligencia artificial.
Sepúlveda dijo que están ajustando -a la ley de datos- su plataforma propia llamada Thinker, un sistema “privado y seguro” para análisis y generación de documentos con IA generativa, vinculada con la API (interfaz de programación de aplicaciones) de OpenAI.
En paralelo están realizando instancias de capacitación tecnológica para los equipos internos en las empresas, con foco en la integración de soluciones, el procesamiento de datos y la toma de decisiones.