Banco Central de Brasil aumenta tasa de interés a 11,25%
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
El banco central de Brasil subió ayer por primera vez desde julio la tasa de interés de referencia en medio punto a 11,25%, lo que coincidió con el pronóstico de la mayoría de los analistas.
La medida, tomada por el comité de política que ahora está encabezado por el nuevo presidente Alexandre Tombini, sería una señal del inicio de una serie de alzas que podrían llevar los costos de financiamiento hasta un máximo de tres años para fines de 2011.
Esta alza busca frenar el alarmante incremento de la inflación -actualmente en 5,91%, lejos de la meta establecida por el instituto emisor de 4,5%-, la que sería impulsada por el daño de los cultivos producto de las lluvias torrenciales y al aumento de los precios de los commodities.
Varios operadores apuestan en la próxima reunión del banco habrá un alza de 0,75 punto porcentual.
La medida, tomada por el comité de política que ahora está encabezado por el nuevo presidente Alexandre Tombini, sería una señal del inicio de una serie de alzas que podrían llevar los costos de financiamiento hasta un máximo de tres años para fines de 2011.
Esta alza busca frenar el alarmante incremento de la inflación -actualmente en 5,91%, lejos de la meta establecida por el instituto emisor de 4,5%-, la que sería impulsada por el daño de los cultivos producto de las lluvias torrenciales y al aumento de los precios de los commodities.
Varios operadores apuestan en la próxima reunión del banco habrá un alza de 0,75 punto porcentual.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.