BancoEstado se propone bancarizar a toda la población económicamente activa
Según el presidente de la entidad, Segismundo Schulin-Zeuthen, expansión de los productos financieros se daría en cuatro años.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Una nueva meta de bancarización se propuso BancoEstado para los próximos cuatro años. El presidente de la entidad, Segismundo Schulin-Zeuthen, dijo que en dicho lapso buscarán ampliar sus productos financieros al 100% de la población definida como “económicamente activa”.
En el marco de la inauguración de la CajaVecina número 4.000 en la localidad de Quintay, el ejecutivo afirmó que por mandato del presidente de la República, dentro de los próximos cuatro años deberán poder ofrecer sus servicios financieros al total de la población económicamente activa, aclarando que no necesariamente esto se traducirá en rebajas de las comisiones. Según el INE, la población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo corresponden a las personas en edad de desempeñar un puesto laboral.
Para llegar a esa meta, BancoEstado proyecta expandirse en el segmento de los microempresarios de los 400.000 que tienen hoy -con colocaciones comerciales del orden de US$ 1.000 millones- a 425.000 clientes para 2011. El ejecutivo destacó que “en el caso del microempresario, la mora no es superior a la que tiene la banca de personas del país y eso, porque en definitiva es la única fuente de financiamiento que tienen. Perder eso, es de alguna manera no poder seguir con el negocio”. Pero sus planes de expansión también incorporan el cruce de productos y la ampliación del número de CajasVecinas a 6.500 en 2011.
Otro de las metas es aumentar el número de cuentas rut. En la actualidad, la entidad financiera mantiene más de 2.500.00 clientes que, de acuerdo a sus objetivos, durante el próximo año deberían expandirse en cerca de un millón más.
En el marco de la inauguración de la CajaVecina número 4.000 en la localidad de Quintay, el ejecutivo afirmó que por mandato del presidente de la República, dentro de los próximos cuatro años deberán poder ofrecer sus servicios financieros al total de la población económicamente activa, aclarando que no necesariamente esto se traducirá en rebajas de las comisiones. Según el INE, la población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo corresponden a las personas en edad de desempeñar un puesto laboral.
Para llegar a esa meta, BancoEstado proyecta expandirse en el segmento de los microempresarios de los 400.000 que tienen hoy -con colocaciones comerciales del orden de US$ 1.000 millones- a 425.000 clientes para 2011. El ejecutivo destacó que “en el caso del microempresario, la mora no es superior a la que tiene la banca de personas del país y eso, porque en definitiva es la única fuente de financiamiento que tienen. Perder eso, es de alguna manera no poder seguir con el negocio”. Pero sus planes de expansión también incorporan el cruce de productos y la ampliación del número de CajasVecinas a 6.500 en 2011.
Otro de las metas es aumentar el número de cuentas rut. En la actualidad, la entidad financiera mantiene más de 2.500.00 clientes que, de acuerdo a sus objetivos, durante el próximo año deberían expandirse en cerca de un millón más.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.