
presenta
Adrovez & Quintero
Pago en exceso de contribuciones: Adrovez & Quintero recupera sobre 100 mil UF en últimos tres años

El abogado Gonzalo Quintero y el ingeniero civil industrial Jorge Adrovez son los fundadores de la empresa.
Cada año son varios los contribuyentes que pagan montos de más al cancelar los impuestos de bienes raíces. Tanto así, que entre 2018 y 2019, más de $ 6.000 millones por este tipo de pagos en exceso no fueron reclamados al fisco, sólo en la Región Metropolitana, según datos de Adrovez & Quintero Ltda.
"Las causas pueden ser variadas", explica el abogado Gonzalo Quintero, quien junto al ingeniero civil industrial Jorge Adrovez, fundó la empresa dedicada a demostrar estos pagos de más y recuperar esos fondos para sus clientes.
El ejecutivo señala que, a veces, uno o más contribuyentes pagan más de una vez el impuesto territorial de una misma propiedad, o la autoridad administrativa no consigna oportunamente el cambio de estatus de un determinado inmueble, al que mantiene como eriazo y grava con sobretasa, sin ya serlo.
"En el desarrollo de proyectos inmobiliarios por etapas o simplemente proyectos en altura, muchas veces se producen cobros completos a un rol que se asigna como matriz, resultante de la fusión de paños y, al mismo tiempo, a las unidades del edificio, pago duplicado que no corresponde", agrega. También es posible impugnar el avalúo asignado a determinados inmuebles insertos en áreas definidas como homogéneas por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
A juicio de Quintero, estas situaciones no se deben a fallas en el sistema sino a desajustes en los tiempos, que hacen que la realidad vaya más rápido que su reconocimiento. Por eso, dice, es clave mejorar los departamentos internos de control, con personal calificado y dedicando tiempo a la revisión tributaria de sus activos, entre otras medidas, en una materia que tiene aristas económicas, contables y jurídicas, siendo éstas civiles, comerciales y tributarias, por lo que parece adecuado externalizarlas.
Inmobiliarias, fondos de inversión en renta inmobiliaria, compañías de seguros, personas naturales y jurídicas con patrimonio inmobiliario relevante son parte de los clientes con los que la firma trabaja en este ámbito.
"Hacemos ver a las autoridades administrativas que nuestros representados han pagado o están pagando derechos por etapas en las que ya no están", detalla Adrovez. "En ocasiones, su acreditación es compleja, involucra distintos niveles de reclamaciones y, en otras, puede ser algo más simple. Esto no es trivial porque pagar de más, por lapsos que pueden ser años, involucra un aumento de costo relevante que se traspasa a precio, pudiendo dejar a un desarrollador con precios superiores al mercado y/o a su competencia".
Este trabajo, cuyo proceso puede durar desde 15 días hábiles, en los casos más sencillos, hasta dos años en los más complejos, ha llevado a la empresa a recuperar alrededor de $ 2.900 millones en los últimos tres años, equivalentes a unas 100 mil unidades de fomento (UF).
Aunque estas iniciativas se ralentizaron en los primeros meses de la pandemia, a partir de la segunda quincena de junio la empresa ha notado una reactivación.
"Esperamos un incremento bastante superior en los próximos meses, en gran medida por la urgente necesidad de liquidez de los distintos actores", precisa Quintero, detallando que, pese a las dificultades propias de las cuarentenas, los plazos de respuesta de la autoridad, se han extendido apenas por sobre lo normal.
Sitio web: www.adrovezquintero.com
Email: jadrovez@adrovezquintero.com / gquintero@adrovezquintero.com
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.