Cobre llega a mínimos de 14 meses tras nueva caída en Londres
La guerra comercial sigue moviendo la aguja en el mercado de metales, y no es a punta de optimismo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Estados Unidos y China no han dado señal de tregua en su creciente conflicto comercial, y el mercado de metales está sintiendo los efectos, con el cobre marcando ayer su tercera jornada consecutiva de bajas.
La principal exportación del país cayó un 2,15% en la Bolsa de Metales de Londres, según cifras de Cochilco, ubicándose en US$ 2,6413 por libra, su menor valor desde mediados de julio del año pasado.
Según comentan agentes del mercado, el problema para el commodity sigue siendo la guerra comercial entre EEUU y China. Esto dado el impacto que podría tener el conflicto en la economía asiática, que es el principal consumidor de cobre a escala global.
La baja se explica “en parte por la entrada en vigencia este jueves de aranceles a activos chinos por más de US$ 200 billones”, dijo Fynsa en un informe diario.
La publicación de datos manufactureros débiles en China encendió nuevamente las alertas de los inversionistas del mercado de metales recientemente, luego de que parecieran confirmar las preocupaciones de que las tensiones entre ambas potencias podría provocar una desaceleración de la economía asiática.
La libra de cobre ha perdido un 18,64% de su valor en lo que va del año, mientras que los futuros lo ubican en US$ 2,60 a diciembre, según cifras de Bloomberg.
Además, las posiciones especulativas muestran el alejamiento de los inversionistas: los contratos no comerciales largos –puramente especulativos; que no están ligados a un traspaso físico de cobre– han caído un 40% en el año, llegando a su menor número desde octubre de 2016.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.